Donati busca crear un sistema de auditoría inteligente del gasto público

Donati busca crear un sistema de auditoría inteligente del gasto público

El legislador porteño de RU presentó un proyecto en la Legislatura de CABA.


El legislador porteño de Vayamos por Más y presidente de Republicanos Unidos de CABA, Pablo Donati, presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un ambicioso proyecto de ley para crear el Sistema de Auditoría Inteligente del Gasto Público (AIGP), una herramienta basada en inteligencia artificial “destinada a detectar desvíos presupuestarios, sobreprecios, contrataciones irregulares u otras anomalías en la utilización de los recursos públicos”. Según el texto, el sistema “permitirá un control anticipado, continuo y técnico del gasto público” a través del análisis automatizado de datos financieros y administrativos.

Donati explicó que la iniciativa surge “en un contexto de creciente complejidad presupuestaria y contractual, donde los mecanismos tradicionales de control han demostrado ser limitados”. En ese sentido, destacó que el AIGP “busca dotar a la Ciudad de una herramienta moderna, autónoma y no discrecional que complemente la fiscalización humana mediante el procesamiento masivo de datos públicos”.

El proyecto establece que el sistema se regirá por principios de “legalidad, transparencia, explicabilidad, auditabilidad y control humano significativo”, en línea con las leyes nacionales de protección de datos y acceso a la información pública. Además, prevé que toda la documentación técnica, los informes de auditoría y las evaluaciones de impacto algorítmico “sean públicos, salvo excepciones expresas de confidencialidad”, y que el código fuente esté disponible bajo licencia libre.

El legislador porteño subrayó que, de aprobarse, “la Ciudad de Buenos Aires se convertiría en la primera jurisdicción del país en institucionalizar el uso de inteligencia artificial para el control del gasto público”. Esto, dijo, “no solo posicionaría a la Ciudad como referente nacional en innovación cívica, sino que abriría un nuevo estándar de transparencia replicable por otras provincias y municipios”.

Entre las experiencias internacionales que inspiraron la iniciativa, Donati mencionó la brasileña “Operação Serenata de Amor”, donde un sistema de IA “detectó más de ocho mil casos sospechosos y permitió presentar más de seiscientas denuncias documentadas ante la Contraloría”. También citó ejemplos de Ucrania, Corea del Sur, Italia y Chile, donde sistemas similares “permitieron controles preventivos sobre licitaciones y redujeron los niveles de corrupción al garantizar trazabilidad digital y auditoría continua”.

“El AIGP no reemplazará los mecanismos existentes de auditoría ni la intervención humana, sino que los complementará”, aclaró Donati. “El objetivo es profesionalizar el control público, aumentar su frecuencia y precisión, y fortalecer la capacidad institucional de respuesta ante desvíos”. El proyecto también incluye la creación de un Comité Consultivo Externo, con participación de la Auditoría General de la Ciudad, universidades y organizaciones civiles, que actuará como órgano de control ético y técnico.

Finalmente, el legislador destacó que la propuesta “prioriza el uso de partidas presupuestarias existentes y el trabajo ad honorem del Comité Consultivo”, garantizando que el sistema “no genere estructuras nuevas ni gastos innecesarios”.

“Los beneficios esperados son múltiples —resumió Donati—: detección anticipada de irregularidades, mayor trazabilidad del gasto, confianza ciudadana y ahorro fiscal. Es un paso concreto hacia una administración pública más transparente, eficiente y alineada con los desafíos del siglo XXI.”

Qué se dice del tema...