Encuesta: qué gobernadores podrían encabezar una opción por fuera de la grieta

Encuesta: qué gobernadores podrían encabezar una opción por fuera de la grieta

El trabajo es de CB Consultora Opinión Pública.


En un contexto político marcado por la incertidumbre que rodea al gobierno nacional, una nueva encuesta de CB Consultora Opinión Pública revela que varios gobernadores provinciales comienzan a perfilarse como figuras relevantes de una posible “tercera vía” para las elecciones de 2027. Las mediciones muestran que estos dirigentes no solo gozan de buen desempeño en sus provincias, sino que empiezan a sumar visibilidad a nivel nacional

El estudio, realizado entre el 1 y el 4 de septiembre en las 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyó a mayores de 16 años. En el caso de los gobernadores, participaron casi 18.000 casos distribuidos entre las provincias; para los intendentes, casi 10.000 entrevistados. Las encuestas se llevaron a cabo mediante la técnica en línea (CAWI).

Según los resultados, Osvaldo Jaldo (Tucumán) lidera el ranking de imagen positiva entre gobernadores, con un 61,2%. Le siguen muy de cerca Gustavo Valdés (Corrientes), con un 60,9%, e Ignacio Torres (Chubut), con el 59,1%. En el extremo opuesto se encuentran los peor evaluados: Alberto Weretilneck (Río Negro) con 44,4%; Ricardo Quintela (La Rioja), 45,6%; y Rolando Figueroa (Neuquén), con 47,5%. 

Entre los gobernadores que más se destacan también se encuentra Axel Kicillof (Buenos Aires), quien lidera la suba más pronunciada: su imagen creció un 2,9% respecto del mes anterior. Por su parte, Rolando Figueroa es el que más cayó en valoración, con una baja de 3,4 puntos.

Una de las claves de este panorama es el papel del bloque Provincias Unidas. De los diez primeros gobernadores con mejor imagen, cuatro pertenecen a ese espacio político: Valdés, Torres, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba). Este bloque, constituido por mandatarios de distintas fuerzas, ha construido un discurso federal y de gestión territorial que podría ofrecer una alternativa frente a los polos tradicionales de poder.

Queda por ver si la buena imagen de estos gobernadores puede traducirse en capacidad de estructurar una fuerza política con despliegue nacional. Los datos marcan una oportunidad, especialmente si los referentes de Provincias Unidas logran mantener sus niveles de aceptación y coordinar una estrategia común que supere barreras territoriales y partidarias.

En ese sentido, su fortaleza ahora está en la gestión local, pero la pregunta es si esto será suficiente para competir en un escenario nacional que parece reconfigurarse.

Posicionamiento de intendentes

El relevamiento también abarcó intendentes: el mejor calificado fue Eduardo Tassano de Corrientes Capital, con un 62% de imagen positiva; seguido por Leonardo Stelatto de Posadas con 60,4%, y Ulpiano Suárez de Mendoza Capital con 60,2%.

En los puestos más bajos figuran Pablo Grasso (Río Gallegos), Emiliano Durand (Salta Capital) y Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy).

Qué se dice del tema...