Edda Díaz: El arte de hacer reír

Edda Díaz: El arte de hacer reír

Capocómica de trayectoria amplísima, está en teatro con un drama, "Éste es el día de visita", al tiempo que participa en "Un año para recordar" en televisión. Le damos la palabra.


"’Éste es el día de visita’ me la ofrece un chico joven, al cual no conocía, que se llama Juan Bautista Britez. Me llama y me dice que es productor ejecutivo y que le gustaría que hiciera el personaje principal de la obra, que es el de la escritora, Silvia Uber. El personaje tiene un punto de contacto conmigo, ya que soy escritora y autora. Conozco esa fauna también. Tengo varias vocaciones e identidades, tal como le pasa a cualquier humorista o actriz inquieta que conoce todo tipo de gente y va sacando radiografías muy rápidas. Le dije que se viniera a casa porque no lo conocía. Me cayó muy bien. Me habló del director y trajo el texto. Cuando lo leí, me apasioné y sin haber visto nada del director, sólo a ponchazo e intuición, tal como siempre me he movido en mi vida, dije que sí. Me llevo mucho por la intuición y la verdad es que estoy contentísima con Britez y el director, Néstor Zacco, que es muy riguroso. También con mis compañeros, que son maravillosos."

Impasse 1: A pesar del frío de Buenos Aires, la calidez de Edda Díaz todo lo puede. Nos recibe con una sonrisa en su casa y con un café por demás oportuno. La nota empieza con anécdotas y recuerdos en los que las preguntas son simples orientadoras de la conversación.

"Hacer a Silvia Uber es un sueño. Ya había hecho otras locas. De hecho, fueron psicópatas, como en El jorobadito, de Arlt, y Salir del pozo. Acá, en Día de visita, esta loca es una escritora muy inteligente, una neurótica que tiene culpa. Se siente culpable aunque tiene mucha bondad en su corazón y es muy noble. Me interesaba mostrarle al público cómo se va rompiendo la muñeca porque ella entra con toda su lucidez e inteligencia, como desafiante, aunque lo que busca es un editor. Fue a un hospital público porque su situación económica es mala y no quiere morirse sin que su obra quede sin conocerse. El público la ve muy entera, muy elegante, dentro de sus posibilidades pero conservando una postura, que se le va desarmando. Su sexualidad es distinta, ya que es lesbiana. No es promiscua. Ha tenido una relación que ha sido ?la? relación, y también tuvo otra con un hombre aunque ésta fue forzada por las circunstancias. Es un personaje que tiene una soledad tremenda. Con un padre ausente y una madre que la ha rechazado mucho porque la culpa de no haber podido realizar su carrera por su nacimiento. Tiene una lucidez tan grande que desde chica que se ve divida en dos, lo cual es también interpretado por dos actores."

"Al humor argentino lo veo estupendo, gozando de muy buena salud. De hecho, los humoristas argentinos son muy respetados al igual que los actores. Creo que tener este crisol de razas ayuda al humor en su diversidad. Cada humorista sabe qué le va a mostrar a su público. Me han llamado para hacer un humor más ?vulgar? pero dije que no. El humor es algo que sale de tu inteligencia. No todo el público está preparado para un humor sutil, de matices, por eso hay tantos humores. Curiosamente, admiramos a muchos humoristas extranjeros con características bien disímiles. Estoy muy orgullosa de nuestra cabeza. El humor es lo más inteligente que puede producir el ser humano. Tiene que ver con el espíritu."

"Estoy chocha participando en ‘Un año para recordar’. Llegué al piso y me encontré con el director, que era Gustavo Luppi. Federico Luppi había sido mi pareja de actuación hace unos cuantos años. Mi personaje, Adela, es una señora simple, una chusma de barrio. Es una burbujita, como la vecina de al lado. Uno aprende mirando a la gente y esas cosas que pasan en ese barrio, donde conviven tres clases sociales. Es la vida misma y, como soy muy curiosa, siempre estoy observando estos comportamientos y costumbres. Hacía mucho que no estaba en televisión y el año pasado hice Impostores en un capítulo con el cantante italiano Nicola Di Bari, que termina con la historia de amor de dos adultos. Hay chicos de 18 años que me dijeron que me conocen de Impostores y después llegaron a Adela. Yo les digo que se dejen de joder y me vengan a ver al teatro [risas]."

Impasse 2: Edda es una referente del humor argentino. Respetada por su profesionalidad, talento y buena predisposición, es generosa para reconocer los méritos de sus compañeros.

"Me hacen reír, aparte de mis colegas, las situaciones cotidianas y lo imprevisto. Los distraídos son fuente de mucha risa. Mi hermana me hace reír mucho. Una vez estaba buscando las medias y no se acordaba adónde estaban. Una de las hijas fue y le dijo: ?A ver, mamá?, le abrió la heladera y allí estaban. Son esas cosas que me despanzurran y que el otro no las hace para que te rías. Hay muchas mujeres humoristas muy buenas, como Noralih Gago, Liliana Pécora, Mónica Cabrera o Laura Oliva. En Un año para recordar hay muchísimas, como Laura Cymer. Hay un montón de gente, no sé si son humoristas. Algunos sí, otros serán cómicos o actores y son muy eficaces."

"Soy una persona muy agradecida. Tener una vocación es un regalo que no me cansaré nunca de apreciar. Tuve una madre muy exigente, que hizo que me tomara las cosas en serio. Su refrán era ?si no vas a terminar las cosas, no las empieces?. Después tuve la suerte de que me tocara una educación muy rigurosa en la Escuela de Arte Escénico. Tenía muy en claro que quería ganarme la vida con mi carrera. Empezaban las clases en el magisterio (era maestra y trabajaba todo el año, con lo cual trabajaba y estudiaba) y me llamaron del teatro Odeón, en lo que terminó siendo mi debut. Al día siguiente, fui y renuncié a mi trabajo. ¡Mi mamá me dijo de todo! Me dijo ?vanidosa? por querer desafiar al destino pero sé que es cuestión de ponerse objetivos. A lo largo de mi vida hice un montón de cosas que, para los demás, eran auténticas locuras. Aprendí que la única persona que podía opinar era yo. El hacer Éste es el día de visita lo hablé sólo con mi esposo. Si consultábamos a más personas, me iban a decir ?¿con qué necesidad? ¿Para qué te vas a arriesgar??. Por la simple razón de que el riesgo nos hace sentir que estamos vivos."

"Éste es el día de visita". Teatro La Tertulia. Gallo 826. Viernes, a las 20.30.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...