Morgan Stanley, el gigante financiero de Wall Street, advirtió que la política cambiaria de Argentina enfrentará desafíos clave tras las elecciones legislativas de medio término, proyectando un posible salto del dólar dependiendo del resultado electoral del Gobierno de Javier Milei.
El banco identificó tres escenarios posibles para el tipo de cambio, basados en el desempeño de La Libertad Avanza (LLA) en las urnas. En el primer escenario, si el oficialismo logra una victoria sólida con entre el 35% y 40% de los votos, se podría avanzar hacia una flotación cambiaria coordinada, estabilizando el dólar en torno a $1.700 para diciembre, con una inflación en descenso y un crecimiento proyectado del 2,5% para 2026. Este contexto facilitaría una transición ordenada y el avance de reformas estructurales.
En un segundo escenario, con un resultado electoral ajustado (LLA entre 30% y 35%), Morgan Stanley prevé menor confianza de los mercados, lo que retrasaría la corrección cambiaria y elevaría el dólar a un rango de $1.800 a $2.000 a fin de año. Las reformas estructurales enfrentarían mayores obstáculos, y el ajuste fiscal podría perder fuerza, generando incertidumbre en los inversores.
Morgan Stanley y escenarios electorales. Incluso en el mejor caso el dólar (dicen) cierra en $1.700 este año. Sigue la banda? Para ellos pareciera que no. 👇🏻 pic.twitter.com/eWZGdc5AdR
— Leandro Gabin (@LeandroGabin) October 13, 2025
El tercer escenario, una derrota amplia del oficialismo con un apoyo de entre 25% y 30%, desencadenaría una fuerte presión cambiaria, con el dólar superando los $2.000. Este contexto traería un ajuste desordenado, una caída en la actividad económica y un deterioro en la inversión, complicando la estabilidad macroeconómica del país.
Morgan Stanley subrayó que, más allá del apoyo estadounidense, Argentina debe fortalecer sus reservas mediante compras en el mercado y políticas que promuevan un superávit de cuenta corriente. Además, descartó la dolarización como una opción viable a corto plazo, señalando que el país necesitaría entre u$s21.000 y u$s86.000 millones para implementarla, frente a reservas netas actuales inferiores a u$s10.000 millones.
Por último, el banco enfatizó que el fortalecimiento de la representación legislativa de La Libertad Avanza (LLA) será clave para garantizar la gobernabilidad y aprobar reformas en materia fiscal, laboral y previsional. Aunque el apoyo de Estados Unidos marca un cambio en la relación bilateral, la recuperación de la confianza de los mercados dependerá de la estabilidad macroeconómica y de un consenso político sólido tras las elecciones.