Provincias Unidas desafía la lógica porteña y activa su campaña en CABA

Provincias Unidas desafía la lógica porteña y activa su campaña en CABA

El espacio que reúne a gobernadores busca marcar presencia en un distrito esquivo.


Los gobernadores que integran el frente Provincias Unidas (PU) desembarcarán el miércoles en la Ciudad con un acto central previsto para las 16 horas en el estadio de Obras Sanitarias, estrategia que apunta a fortalecer a los candidatos Martín Lousteau (diputado) y Graciela Ocaña (senadora) en un territorio considerado adverso.

El objetivo explícito del evento es “mostrar músculo” político en la Capital, donde la polarización entre el peronismo y la alianza Pro-La Libertad Avanza (LLA) se ha destacado como el centro del debate electoral. En este distrito, los mandatarios de PU buscarán proyectar presencia nacional y disputar espacio en una plaza donde históricamente no han tenido protagonismo.

Provincias Unidas está conformado por mandatarios como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), con Juan Schiaretti como figura política de respaldo. Hasta ahora su recorrido incluyó ciudades como Río Cuarto, Puerto Madryn y San Salvador de Jujuy, todos territorios con afinidad con el bloque.

La novedad del arribo a la Capital es que se trata de un “territorio adverso” donde (Provincias Unidas)PU actúa formalmente como oposición política. En la Ciudad de Buenos Aires, la fuerza oficialista que combina Pro y LLA aparece como favorita, por lo que el espacio que encabeza PU intentará romper esa ventaja y generar una tercera vía de competencia.


Para el frente, el desafío es particularmente complejo: en las últimas elecciones locales en CABA, la boleta “violeta” (Milei / LLA) logró imponerse, mientras la UCR tradicional registró resultados muy magros. En la reciente disputa para renovar la Legislatura porteña, PU (o su antecedente local) apenas alcanzó un 2,31 % de los votos, un desempeño que el frente quiere revertir a nivel nacional.

Durante el acto, los gobernadores también pretenden condicionar la agenda legislativa nacional. Uno de los ejes de sus críticas es el Presupuesto 2026: anticipan que no votarán “a libro cerrado” y reclaman una distribución más equitativa de los recursos hacia las provincias Además, Florencio Randazzo se sumará al evento, ocupando un rol de articulador con su postulación a diputado nacional desde Buenos Aires.

Con este acto en CABA, Provincias Unidas aspira a hacer sentir su peso político y mostrar que su ambición no se reduce a gobernar zonas afines, sino que apuesta por disputar en los distritos clave del país.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...