El Pro se consolida como el principal aliado del gobierno en el Congreso

El Pro se consolida como el principal aliado del gobierno en el Congreso

Así lo indica el último sondeo de la consultora La Sastrería.


Un nuevo informe de La Sastrería reveló cómo se configuraron las alianzas políticas en el Congreso Nacional durante 2024 y 2025. El estudio, titulado “Ranking de Aliados – Octubre 2025”, analiza el comportamiento legislativo de diputados y senadores frente a las iniciativas impulsadas por el gobierno de Javier Milei, con el objetivo de determinar quiénes acompañaron, quiénes se opusieron y quiénes mostraron posiciones fluctuantes.

El relevamiento toma como referencia las votaciones políticamente relevantes de ambos años, incluyendo proyectos como la Ley Bases, el Paquete Fiscal, los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), las reformas jubilatorias, la Ley Ficha Limpia, y las discusiones sobre universidades, discapacidad y el caso $Libra, entre otros. Cada voto fue clasificado según su sentido respecto de la gestión nacional, permitiendo calcular un índice de acompañamiento.

En la Cámara de Diputados, el Pro aparece como el mayor aliado del gobierno, con un 84% de acompañamiento a las iniciativas del Ejecutivo durante el período 2024-2025. El informe indica que este espacio se mantuvo prácticamente alineado con la administración libertaria en las principales votaciones, incluyendo la aprobación de los paquetes legislativos más controversiales y los vetos impulsados desde la Casa Rosada.

En contraste, en el Senado, el respaldo del Pro cayó notablemente: solo el 40% de los votos de sus integrantes acompañaron los proyectos o decretos del Ejecutivo. La diferencia entre ambas cámaras refleja, según el estudio, la mayor fragmentación política y los acuerdos circunstanciales que marcaron la dinámica parlamentaria del segundo año de gestión.

El documento también distingue entre distintos tipos de aliados: “oficialistas autónomos”, “radicales con peluca”, “autónomos opositores” y bloques menores que, en determinadas circunstancias, funcionaron como socios tácticos del oficialismo. Entre ellos se destacan algunos sectores del radicalismo, legisladores provinciales y representantes del Movimiento Popular Neuquino o Cambia Federal, que mostraron apoyos intermitentes a las propuestas del Ejecutivo.

Para evaluar las conductas parlamentarias, La Sastrería clasificó a los legisladores en tres grupos: “nunca en contra”, “oscilantes” y “nunca a favor”. Esta tipología permitió observar que, si bien el núcleo duro libertario logró sostener una base de apoyo considerable, la gobernabilidad se sostuvo gracias a los acuerdos variables con bloques que priorizaron la negociación antes que la confrontación abierta.

El informe repasa además momentos clave del último año político: desde el tratamiento del DNU 70/23 y la Ley Bases en 2024 hasta las votaciones del 10 de julio de 2025, que incluyeron los debates sobre el INTI, el INTA, el veto a la ley de discapacidad y la reglamentación de los DNU. Cada una de esas instancias fue analizada como parte de un mapa más amplio de alianzas coyunturales y rupturas temporales.

En síntesis, el Ranking de Aliados confirma que, pese a las tensiones y la fragmentación política, el oficialismo logró sostener su agenda legislativa gracias a un entramado de apoyos cruzados. Con un Pro que actúa como socio preferencial y una oposición dividida entre el rechazo frontal y el acompañamiento selectivo, Milei continúa encontrando en el Congreso un terreno de disputa constante, pero no insalvable.

Qué se dice del tema...