El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció públicamente que la controversia generada por José Luis Espert le generó un “daño” político al Gobierno, al afirmar que el excandidato “cometió muchos errores” en su explicación ante la denuncia de supuestos vínculos con el narcotráfico. Francos apuntó que Espert hizo afirmaciones que “no se sostenían en los hechos”, lo cual, en su visión, derivó en la renuncia de su banca.
El funcionario admitió que el Gobierno no supo prever la dimensión que tomaría el asunto, especialmente en un año electoral. “Tal vez no nos hemos prevenido lo suficiente”, dijo, señalando que la oposición —fundamentalmente el kirchnerismo— aprovechó vulnerabilidades para sacar ventaja política.
Francos también realizó una autocrítica respecto de la elección de los candidatos. Aunque reconoció que Espert “tenía el perfil”, añadió que eso no basta si existen cuestiones judiciales o antecedentes que puedan generar cuestionamientos. En ese sentido opinó que hubo una falencia al calibrar aspectos de empatía o atracción política más allá de lo técnico.
🟠 Infobae en vivo | “EL PRESIDENTE TIENE CONFIANZA EN EL DIPUTADO ESPERT”
Guillermo Francos, jefe de gabinete, admitió que Espert “dijo cosas que no se sostenían en los hechos” y aseguró que tienen una puja con el Congreso.
Te esperamos de 9 a 12: https://t.co/qluaHFZvmt pic.twitter.com/CqXgHGS3VA
— infobae (@infobae) October 9, 2025
Más allá del caso particular, el jefe de Gabinete extendió su reflexión al modo en que el oficialismo ha gestionado sus alianzas parlamentarias. Admitió fragilidad en esos vínculos y apuntó que muchas veces “el Gobierno fue disparando contra sus propias alianzas”. Para Francos, una tarea pendiente será reconstruir puentes con distintos bloques.
En materia económica y de políticas públicas, Francos defendió la necesidad de mantener equilibrio fiscal frente a presiones legislativas. Afirmó que algunas leyes con impacto presupuestario —como las destinadas a discapacidad— no pueden ser impulsadas sin respaldo financiero claro, pues ello comprometería otras áreas del Estado.