Desgaste presidencial: cae Milei y sube Kicillof en imagen pública

Desgaste presidencial: cae Milei y sube Kicillof en imagen pública

Los datos se desprenden de la encuesta elaborada por QSocial.


La más reciente encuesta elaborada por QSocial a través de su herramienta QMonitor revela que Javier Milei y la gestión económica del Gobierno continúan perdiendo apoyo, mientras que Axel Kicillof muestra un crecimiento significativo en su imagen positiva.

Según el estudio de opinión pública realizado en septiembre, Milei es el referente político que más polariza a la sociedad —con un 94 % de incidencia polarizadora— seguido por Cristina Kirchner y Juan Grabois. En contraste, el gobernador bonaerense lidera las valoraciones favorables, alcanzando un 48 % de imagen positiva.

En el plano de la gestión nacional, los datos muestran que el 58 % de los encuestados desaprueba la administración, mientras que el Índice de Apoyo Ciudadano se desploma a apenas 4,2 sobre 10. El 42 % de los participantes se definió como “anti LLA” frente al 37 % que opta por “anti K/PJ” y un 20 % que se considera independiente.

El informe también resalta un diagnóstico preocupante del estado de la economía para los argentinos: un 59 % la define como negativa y un 57 % cree que ha empeorado en los últimos dos años. En cuanto a la situación concreta de los hogares, el 69 % afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas y el 71 % admite tener dificultades para pagar las cuentas mensuales.


Por otra parte, más de la mitad de los encuestados (57 %) reconoció que su nivel de endeudamiento ha crecido en el último año. Se destaca además que seis de cada diez personas recurren a las tarjetas de crédito para gastos corrientes, y un 38 % apenas puede pagar el mínimo de las mismas. Para ajustar, el 32 % recorta en alimentos, el 22 % en entretenimiento y el 14 % en indumentaria.

Un tema crítico que aparece en el informe es el del dólar: el 66 % de los encuestados manifestó preocupación por la divisa norteamericana y su influencia en las decisiones de ahorro y consumo. En ese contexto, se observa un incremento en el apoyo a un rol más activo del Estado (sube del 26 % al 38 %) y un 67 % de los encuestados prefiere que las empresas tengan capital nacional.

La encuesta revela dos fenómenos simultáneos: la erosión del respaldo al Gobierno y la gestión de Milei, frente a un crecimiento de la valoración positiva hacia Axel Kicillof. Queda por ver si esta tendencia se mantendrá en el tiempo y cómo responderán los actores políticos a este escenario.

Qué se dice del tema...