Es muy difícil interpretar correctamente el momento político que estamos viviendo. Uno pensaba que era una situación más de asimilación compleja, pero cuando se fue adentrando para centrarla, uno repara que es tan grande el caos que impera, la investigación de tantos temas, las distintas lógicas, muchas contradictorias entre sí, e incluso dentro de los mismos espacios, mentiras e improvisaciones hacen que no existe la velocidad posible para corregir tantas necesidades a la vez. Las incertidumbres emanadas del caos y el descontrol son esta matriz enloquecida.
Uno recuerda a Sergio Massa cuando dijo “no me entra un kilombo más”. Y recuerda ese momento muy duro para el país, pero entonces las carencias y las dudas no conducían a la política ni provocaban este desorden absoluto como el que vivimos estos días. Solo molestaban -y mucho- al orden imperante en dicha emergencia.
Esto es distinto, caos nunca visto, incierto y peligroso.
Cómo no hablar de José Luis Espert, si él figurará como primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, pero en realidad no es así. La jefatura de esa campaña recaerá en Diego Santilli, que no tendrá foto ni letra más grande en la boleta. Lo tendrán que buscar con esmero al Colorado. Entre medio, con foto, pero sin ningún poder ni trayectoria política anterior, Karen Reichardt -con nombre verdadero, no ese- surfeará estos 20 días como pueda con su pasado actoral y de modelo. Un libreto maquiavélico esta situación.
Mientras tanto en la Cámara de Diputados, donde por primera vez en tres años el Ejecutivo se digna a mandar un Presupuesto para el año entrante (2026), renuncia como Presidente de esa Comisión el mismo Espert, que en dos jugadas (renuncia y licencia) intenta desaparecer del todo (menos en algunas o todas las boletas PBA) del mapa electoral y se retira también de su banca–por ahora cobrando su dieta- hasta el 8 de diciembre. La licencia fue preventiva a ver si se armaba una mayoría para echarlo, y aunque no lo lograran, solo estaría su nombre en la conversación y eso “garpa”. Algo que sucederá de todos modos.
Uno de los orígenes de todas estas cuestiones es la presunción con varias semi plenas pruebas que el narco Federico Machado venía financiando la carrera política del renunciado hombre calvo. El mismo de cárcel o bala. La maniobra dejó también muy expuesta a Patricia Bullrich, que en su “exitosa” lucha sobre los narcos, se le escapó la actividad de alguien que estaba en prisión y con pedido de extradición desde los Estados Unidos, la nación faro para esta administración. Papelón. Durmiendo con el narco.
Y ya que estamos con Machado un parrafito para la Corte Suprema que cuando sonaron todas las alarmas necesitó solo dos horas del plenario del martes para firmar la extradición. Antes, ¿qué sucedía? Más descontrol en este poder también, tanto que el que se animó ante tantas debilidades juntas, fue el fiscal Eduardo Taiano para avanzar con el caso $Libra, otra cuestión presuntamente ilícita con terminal judicial en Estados Unidos. Los platitos vuelan cómo aves por el aire y cada vez que se cae alguno, se pierden miles de votos. Y el piso está lleno de cerámica rota en Balcarce 50.
Y eso genera preocupación adentro del gobierno y afuera del país, por eso Toto Caputo no vuelve, banca los trapos como sólo él sabe hacer cuando hay que traer algo de dinero a cualquier precio y diciendo lo que sea necesario a quien sea necesario. Todo es minuto a minuto en ese mundo. Y nunca más claro el dicho de “plata o mierda”.
Cómo juegan los demás
Mientras tanto Fuerza Patria con su “unidad” vencedora el 7 de setiembre en PBA todavía vigente, entendió que no es el momento de hacer ruido. La gran Napoleón Bonaparte: “Cuando tu enemigo no para de cometer errores, no lo distraigas”. Están prohibidos por el momento las maniobras audaces, nadie quiere cometer errores no forzados. La gente no pide tanto, ni tampoco se lo pide exclusivamente a ellos. Más bien es variopinto el reclamo social. El último tema en esta coalición es que tampoco quieren acelerar tanto desde el PJ porque no tienen proyecto alternativo listo ni quién lo lleve adelante. Eso, en el mejor de los casos se verá el año entrante, si lo logran. Por ahora sólo acompañan el descontento, van acompasados con varios gobernadores, en distintos planes y de distintos cuños.
Hablando de gobernadores Provincias Unidas aún no tiene ni la identidad ni la densidad política necesaria para ser visualizada como opción, a pesar que el país federal es quien tiene la llave para continuar, corregir o denegar su apoyo a este no programa de pobreza y entrega de soberanía
El Pro, el ex Pro y el nuevo Pro 2026, si es que alguna vez ve la luz, están totalmente fuera de la capacidad de la gente de entenderlos. Solo es clara su debilidad nacional, lo que le obligó a entregar la Ciudad Autónoma y tres provincias en esta legislativa, que quedaron bajo el pie violeta que hoy los tira para atrás a todos ellos. Podríamos agregar a la confusión, cercana de estas maniobras a la Unión Cívica Radical y algunas otras fuerzas. Con excepciones, como en todos lados.
Mientras tanto, la gira interminable en el tiempo y carente de anuncios de Luis Caputo, los secretarios de su ministerio, algunos sub y asesores y el presidente del Banco Central conforman un scrum de 15 depredadores a la espera de la presa. Scott Bessent resultó ser un maestro haciendo política económica internacional a través de X. Ninguna precisión, o una sola. Pase lo que pase entre Milei y Donald Trump, todo es ad referéndum de las elecciones. Otro problema más para octubre, si no hay votos no hay plata.
Igual Caputo y asociados no la tienen fácil. Cómo habrán hecho para explicar en el FMI o en sus contactos de la Casa Blanca, el delirio del Movistar Arena con un gasto aproximado a los 250.000 dólares que derrochó el Presidente jugando al rockstar y maltratando himnos del maestro Charly García y otros grandes de la música argentina en otro sacrilegio. La desconexión con esta nueva realidad es total y las movidas solo traen más dudas. Todo pasa a la vez, es un golpe tras otro. El Congreso se aprovecha como todos y sigue avanzando. Perdieron el rumbo, cunde la desesperación en la Casa Rosada. Parece difícil un giro súper positivo, ya lo hizo una vez en una desazón social absoluta, pero aquella esperanza sin garantía caducó.
Conclusión
Muy difícil saber cómo se va a motivar a la gente con esta nueva manera de votar y en el marco de todo lo que escribimos arriba. El resultado solo puede ser malo o muy malo para el gobierno. La devaluación es un hecho. La única pregunta que nos podemos hacer y nadie puede contestar mientras sufrimos este caos total. ¿Y el 27 de octubre cómo seguimos?