En una nueva emisión de NU Radio, que se transmite los martes y viernes de 12 a 13 por Radio Zónica, Fernando Riva Zucchelli entrevistó al economista Alejandro Raele quien advirtió que el gobierno deberá “quemar” sus ya exiguas reservas de divisas para sostener el tipo de cambio oficial, en un intento por posponer la inevitable devaluación que, según su pronóstico, ocurriría hacia 2027.
Raele comenzó su exposición recordando el marcado deterioro de las reservas internacionales, afectadas por un drenaje constante que no pudo ser compensado por ingresos genuinos de exportaciones ni por financiamiento externo sostenible. En este contexto, sostuvo, el gobierno recurre a ventas de divisas y lavado de instrumentos para sostener una cotización artificialmente contenida.
La estrategia, según el analista, implica un uso gradual pero persistente de esas reservas para intervenir en el mercado cambiario. Esa “quema” —como él la denomina— prolonga el statu quo, pero no lo sustenta. “No se puede mantener indefinidamente el valor de la moneda sin respaldo de reservas o aumentos de productividad”, enfatizó.
Raele detalló también que dicha política genera efectos colaterales: presiones inflacionarias, pérdida de confianza en el peso, reacomodamientos especulativos y un desfase cada vez más pronunciado entre el valor real y el oficial del dólar. Advirtió que esos desequilibrios terminarán por estallar hacia el horizonte 2027, con una corrección abrupta del tipo de cambio.
En su diagnóstico final, el economista instó al gobierno a adoptar medidas estructurales: fomentar las exportaciones, recuperar la competitividad, frenar el gasto público desbordado y encarar reformas que devuelvan credibilidad al sistema financiero. Sin cambios profundos, advirtió, el desenlace será una devaluación dolorosa.