La titular del FMI, Kristalina Georgieva puso a la Argentina como ejemplo de disciplina fiscal durante una intervención en el marco del Milken Institute, al afirmar que “Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”.
En el intercambio con el auditorio, la directora gerente del FMI recordó que en Europa Central y del Este se observaron situaciones similares: “líderes valientes hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40 % o 50 %, y fueron reelegidos. Existía la confianza de que eso debía hacerse”.
Según Georgieva, la clave para que medidas tan exigentes puedan sostenerse es la legitimidad social: “hacer que la gente entienda que un déficit en expansión y un mayor gasto público no necesariamente son buenos para ellos” representa uno de los mayores desafíos que enfrentan los gobiernos.
La funcionaria añadió que “todavía no descubrimos cómo llevar a la gente con nosotros en decisiones difíciles”, dejando en claro la complejidad política de aplicar reformas estructurales.
The global economy has proven resilient, performing better than many feared but still falling short. We must do more. Let’s work together to renew opportunities, repair public finances, & reduce global imbalances. The next generation is counting on us.
📺 https://t.co/7vC8PYXG4j pic.twitter.com/QEnv2xVhR0— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) October 8, 2025
En materia de política económica más amplia, Georgieva advirtió que la consolidación fiscal no debe limitarse al recorte del gasto sino combinar ajuste con crecimiento: “uno de los caminos es crecer más”, de modo de equilibrar y sostener la confianza en el mediano plazo.
También sostuvo que los desequilibrios fiscales persistentes envían señales negativas al mercado y al sector privado, y que es esencial “mostrar un horizonte claro de reducción del déficit”.
Durante su discurso, la directora del FMI analizó el panorama global y advirtió que la economía mundial muestra un crecimiento “mejor de lo que se temía, pero peor de lo que se necesita”.
Por último, Georgieva enfatizó la importancia de la confianza política y social para que las reformas tengan éxito: “Necesitamos llevar a la gente con nosotros para resolver un problema que, de otro modo, va a seguir sobre nuestras espaldas y va a arrastrar el crecimiento económico hacia abajo”.
I had an excellent discussion with @LuisCaputoAR on Argentina’s outlook and reform efforts. We work hand-in-hand with , the @USTreasury and other partners in support of macroeconomic stability and growth. pic.twitter.com/MKz1MSmxp6
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) October 6, 2025