El Gobierno anunció que apelará el fallo del juez electoral Alejo Ramos Padilla, que rechazó el pedido de la alianza La Libertad Avanza (LLA) para que Diego Santilli encabece la boleta tras la baja de José Luis Espert, y pretende así que Santilli quede formalmente como primer candidato. Aunque las boletas ya están impresas, en Casa Rosada confían en lograr un “corrimiento formal” que ubique a Santilli al frente, relegando a Karen Reichardt al segundo lugar.
Desde el sector libertario descartaron por ahora solicitarle la renuncia a Reichardt, aunque admitieron que su desplazamiento no está totalmente descartado. Un asesor cercano al proceso señaló que, dada la demora y la imposibilidad práctica de reimpresión, bajar a Reichardt podría generar más desorden que beneficio político.
Desde el entorno gubernamental señalan que, pese a que la decisión judicial puede no modificarse a tiempo, la apelación busca dejar registro formal de que Santilli es quien debería encabezar la nómina. “Lo de la boleta ya está porque aunque tengas que apelar, no llegás; pero sí la confirmación de que el otro es el candidato y tratar de hacer el corrimiento formal”, comentó uno de los operadores libertarios.
[AHORA] El Gobierno apelará el fallo del juez Alejo Ramos Padilla y buscará que Santilli encabece la lista bonaerense de LLA pic.twitter.com/N8SKMlopCh
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) October 8, 2025
En paralelo, el Ministerio del Interior remitió al juez Ramos Padilla un informe estimando el costo de reimprimir las boletas como resultado de la reestructuración de candidaturas. El valor calculado fue de $ 12.169.655.000, cifra que incluiría desde la puesta en marcha de las máquinas hasta la entrega ante el juzgado electoral. Según explicitan, el Estado contaría con créditos presupuestarios suficientes y necesitaría solo una adenda al Correo Argentino, sin necesidad de nueva licitación.
La disputa legal gira en torno al mecanismo de “corrimiento de ascendente por género” previsto en el Decreto 171/2019, invocado por La Libertad Avanza (LLA) para justificar que Santilli debería ocupar el primer lugar tras la vacancia de Espert. La alianza sostiene que, de no hacerlo, se afectaría la paridad de género establecida en el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional al dejar posiciones consecutivas del mismo género.
En ese sentido, el Ministerio Público Fiscal, a través de la fiscal María Laura Roteta, intervino con un dictamen que advierte sobre posibles efectos regresivos en los derechos de género si la norma de paridad se interpreta de forma rígida. También señaló que la renuncia de dos candidatas mujeres —presentadas con textos muy similares— podría condicionar la alternancia, y que aceptar el pase de Santilli implicaría “tolerar que el remedio (paridad) se vuelva en contra del propio colectivo protegido”.