El dirigente del Pro y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), Fernando De Andreis, salió a respaldar públicamente el acto que el presidente Javier Milei realizó en el Movistar Arena, al tiempo que instó a consolidar su proyecto político de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. De Andreis sostuvo que “el presidente es lo que vimos ayer, hizo lo mismo en 2023 y la gente lo votó sabiendo que era eso”.
A pesar de su aval, De Andreis reconoció matices respecto de la forma del presidente: “No me siento cómodo con todas las formas del actual Presidente, aunque sí con el fondo de su agenda cultural y de reformas”.
Defendió que el uso de recursos privados para un evento con énfasis cultural no es comparable con lo que, según él, hizo el kirchnerismo durante años: “Venimos de muchísimos años donde el kirchnerismo, con plata de todos nosotros, financiaba todo tipo de recitales para bajar línea y adoctrinar”.
Tenemos que unirnos para hacer la tarea pendiente. https://t.co/L37WK96R00
— Fernando de Andreis (@deAndreis) October 4, 2025
Respecto de la capacidad política para sostener las reformas, advirtió que hace falta “sustento político”: “El rumbo que planteó Milei y las políticas que está implementando le faltan sustento político para que lo haga sostenible, porque si no volvemos para atrás”. Puso como antecedente lo ocurrido con Juntos por el Cambio: “Algo parecido hicimos en 2018 y 2019, y de repente, a mitad de camino, la gente cambió y votó por Alberto y Cristina. Retrocedimos años. Eso es lo que se discute en estas elecciones”.
El dirigente también apuntó críticas contra el peronismo, a quien le endilgó responsabilidad central en el deterioro económico y social del país. “La mayor responsabilidad del fracaso socioeconómico y de la pobreza en Argentina es del peronismo, con el agravante del kirchnerismo en los últimos años”, afirmó.
En cuanto a otras fuerzas políticas, cuestionó las candidaturas de Martín Lousteau y Graciela Ocaña, aseguró que son “funcionales al kirchnerismo”, y sentenció: “Hoy la Argentina está ante una disyuntiva importante: o se consolida el rumbo y se lo mejora o se vuelve para atrás”.