Extradición de Fred Machado: la Corte dio luz verde y ahora decide Milei

Extradición de Fred Machado: la Corte dio luz verde y ahora decide Milei

El Máximo Tribunal ordenó enviar la causa al juzgado federal 2 de Neuquén.


La Corte Suprema de Justicia aprobó este martes la extradición a Estados Unidos de Federico “Fred” Machado, empresario argentino imputado por delitos vinculados al narcotráfico, lavado de dinero y estafa. Con la decisión del máximo tribunal, la pelota pasa ahora al Poder Ejecutivo, que tendrá la facultad de conceder o rechazar la entrega en un plazo de diez días hábiles.

La resolución fue adoptada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes coincidieron con el dictamen del procurador general interino, Eduardo Casal, al declarar “procedente” la extradición de Machado a los Estados Unidos. Antes de este pronunciamiento, el Juzgado Federal N° 2 de Neuquén ya había resuelto en igual sentido.

Machado se encuentra detenido bajo arresto domiciliario en Viedma, en la provincia de Río Negro, desde abril de 2021, cuando fue detenido en Neuquén a pedido de las autoridades estadounidenses. El fallo de la Corte contempla la posible modificación de esa situación: dado el riesgo de fuga, podrían revocarse las condiciones de domiciliaria y disponer su traslado a una prisión común.

Entre los argumentos de la defensa, se había planteado que existía una desigualdad numérica entre los funcionarios del Ministerio Público Fiscal y los técnicos que representaban a Machado, lo que, según ellos, violaba el principio de igualdad de armas. La Corte rechazó esos planteos, al considerar que no se demostró concretamente el perjuicio alegado.


Otro dato central del caso es que Machado está vinculado al excandidato José Luis Espert: se lo acusa de haber aportado fondos no declarados a la campaña presidencial de Espert en 2019. En paralelo, la causa en Estados Unidos mantiene bajo detención a Debra Mercer-Erwin, quien sería socia de Machado según la investigación.

Ahora el expediente completo será remitido a la Cancillería, y el Poder Ejecutivo podrá argumentar una negativa si considera que la extradición implicaría riesgos para la soberanía nacional, el orden público u otros intereses esenciales para la Argentina. En caso de que rechace el pedido, deberá motivarlo con razones contundentes.

El episodio tiene además un fuerte impacto político. En días recientes, José Luis Espert bajó su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires tras el estallido del escándalo relacionado con Machado. La decisión de la Corte y el posible desenlace del Ejecutivo constituyen un momento de máxima tensión institucional y jurídica.

Qué se dice del tema...