Israel liberó en Jordania a los tres activistas argentinos que habían sido detenidos tras la intercepción de la “Global Sumud Flotilla”, una iniciativa humanitaria cuyo objetivo era llevar ayuda a la Franja de Gaza. Entre los liberados se encuentra Carlos “Cascote” Bertola, de La Plata, quien actuaba como capitán de una de las embarcaciones. Junto con él, también quedaron en libertad Cele Fierro y Ezequiel Peresini.
La liberación fue celebrada por los sectores progresistas como “un duro golpe al plan genocida perpetrado sobre el pueblo palestino”, según un comunicado conjunto de los partidos que apoyaron la acción. Además, sostuvieron que este desenlace fue posible gracias a la movilización popular masiva a nivel internacional. En ese texto también se cuestionó la posición del gobierno argentino, señalando su alineamiento con las políticas del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y con los intereses estadounidenses.
#DIFUNDIR Si estás viendo este video es porque fuimos interceptados por el Estado sionista de Israel. pic.twitter.com/Na62aAkwvI
— Cele Fierro (@Cele_Fierro) October 1, 2025
Juan Carlos Giordano, el único diputado nacional que fue parte de la flotilla en nombre de Izquierda Socialista y el FIT Unidad, señaló: “La movilización mundial logró que se los libere. Es un gran triunfo contra el sionismo genocida de los miles que por tierra y por mar redoblamos nuestro grito contra el genocidio, la hambruna y por una Palestina Libre del Río al Mar. Los vamos a ir a recibir reconociéndolos como valientes luchadoras y luchadores de la más grande causa humanitaria en apoyo a Gaza”.
Según confirmaron los mismos movimientos sociales, el arribo de los activistas a la Argentina está previsto para este miércoles a las 20:00 en el aeropuerto de Ezeiza. Las organizaciones anunciaron un acto de bienvenida y esperan contar con la presencia de familiares, militantes y representantes políticos.
El trasfondo de esta liberación está íntimamente vinculado con la misión “Global Sumud”, que reunía a más de 470 activistas de distintos países, incluidos los argentinos, con la intención de romper el bloqueo israelí a Gaza. Las embarcaciones partieron desde Barcelona con provisiones, pero fueron interceptadas antes de ingresar al territorio palestino.
Aunque la liberación es un paso positivo para los detenidos, el episodio reaviva el debate sobre las consecuencias diplomáticas de estas misiones humanitarias, la presión internacional frente a Israel y la postura de los gobiernos latinoamericanos en el conflicto entre Israel y Palestina. Las próximas horas serán clave para observar el recibimiento en suelo argentino y las repercusiones políticas que este episodio pueda desencadenar.
¡Al fin libre!
Ahora me encuentro en Jordania, pronto partiré hacia Argentina. Gracias a todos. Sigamos con los ojos en Gaza y denunciando el genocidio sionista. Nos vemos a la vuelta! pic.twitter.com/WP69yZfKcM
— Cele Fierro (@Cele_Fierro) October 7, 2025
Movilización a Plaza de Mayo en solidaridad con el pueblo palestino
Este martes a las 17 horas se realizará una nueva movilización en Buenos Aires para repudiar la masacre que viene ejecutando el Estado de Israel contra la población palestina desde hace ya dos años.
Distintas organizaciones nucleadas en el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino son parte de la convocatoria que alzará la voz para exigir el fin de esta barbarie que se cobró la vida de casi 70.000 personas, según las cifras oficiales, incluyendo más de 20.000 niños.
Luego de este nuevo acto de barbarie millones de personas coparon las ciudades del mundo: Marruecos, Nueva York, París, Madrid, Barcelona y particularmente Italia – que fue conmovida por una huelga nacional – se manifestaron en solidaridad con el pueblo palestino y demandaron el fin del genocidio, enfrentando en muchos casos la represión de sus propios gobiernos, cómplices del estado sionista.