El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció este lunes que la crisis generada en torno al diputado José Luis Espert impactó negativamente en la campaña de La Libertad Avanza. “Creo que hubo un daño, evidentemente, porque no se explicó claramente desde el principio”, señaló el funcionario en declaraciones radiales, en alusión al escándalo por los vínculos de Espert con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
Francos explicó que el Presidente sostuvo inicialmente al diputado porque “él creía en su inocencia” y consideraba que el episodio formaba parte de una maniobra del kirchnerismo para perjudicar a La Libertad Avanza (LLA). No obstante, remarcó que la forma en la que Espert respondió al escándalo fue clave en el daño generado: “El error fue no aclarar rápidamente. Eso genera sospechas”.
El funcionario también destacó como un gesto positivo la decisión de Espert de apartarse para enfrentar a la Justicia sin fueros. “Al renunciar, dejó de lado cualquier privilegio parlamentario. Fue un acto de responsabilidad”, afirmó Francos, intentando poner en valor la salida del legislador.
🔴Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como jefe de lista bonaerense, luego del escándalo por sus presuntos vínculos con un narco, el jefe de Gabinete Guillermo Francos admitió que el episodio generó un daño en la campaña.
🗣️ En diálogo con @edufeiok en… pic.twitter.com/DJFcjcGZhS
— Ejes de Comunicación (@ejesdecom) October 6, 2025
Consultado sobre las boletas que ya habían sido impresas con el nombre de Espert, el jefe de Gabinete señaló que el oficialismo se hará cargo de los costos si la Justicia Electoral lo exige. “No vamos a trasladar a la ciudadanía ningún perjuicio por esta situación”, aseguró.
El episodio, sin embargo, dejó heridas en la campaña libertaria. “Cuando no se da una explicación clara, se generan incertidumbres. Y eso, obviamente, no ayuda en una elección tan competitiva”, admitió Francos. La oposición ya busca capitalizar el caso para cuestionar la transparencia y los criterios de selección de candidatos en el oficialismo.
De cara al tramo final hacia los comicios del 26 de octubre, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta el desafío de recomponer su imagen. “Habrá que recuperar la confianza de la gente en la recta final. El liderazgo del Presidente será clave para superar este obstáculo”, subrayó Francos, en un intento por reforzar la cohesión del espacio oficialista en medio de la crisis.