El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, recibió este lunes en Washington al ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en una reunión oficial que ambos describieron como el inicio de conversaciones productivas entre las delegaciones de ambos países.
Caputo viajó a la capital estadounidense acompañado por una comitiva económica que incluye, según la información difundida, al presidente del Banco Central Santiago Bausili, al viceministro de Economía José Luis Daza y al secretario de Finanzas Pablo Quirno; la delegación está en Washington desde el sábado para sostener estas negociaciones.
Desde su cuenta en la red social X, Bessent expresó su satisfacción por el encuentro y dijo que dará la bienvenida a Caputo y a la delegación en el Tesoro, donde continuarán “conversaciones productivas” para explorar alternativas de apoyo a las políticas argentinas. El mensaje oficial subrayó la voluntad del Tesoro de avanzar en el diálogo con el equipo económico argentino.
En el centro de las tratativas figura el Fondo de Estabilización Cambiaria que maneja la Secretaría del Tesoro estadounidense; ese mecanismo, explicaron fuentes oficiales, podría emplearse en diversas modalidades: desde un swap por 20.000 millones de dólares hasta la concesión de un crédito stand-by, la compra de bonos y operaciones en los mercados primario y secundario de títulos públicos.
Pleased to welcome @LuisCaputoAR and the Argentine delegation to the @USTreasury.
During their time here in Washington, we will continue our productive discussions on the several options that Treasury has at the ready to support Argentina’s strong policies. pic.twitter.com/MZVaxJIp1J
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 6, 2025
Desde Buenos Aires, el Gobierno mantiene reservas sobre los detalles de las negociaciones y no ha difundido aún avances específicos; fuentes oficiales mantienen un perfil bajo mientras los equipos técnicos continúan las conversaciones con el Tesoro.
Los analistas y operadores financieros seguirán con atención las novedades desde Washington: cualquier acuerdo o señal de apoyo internacional podría influir en la trayectoria del tipo de cambio y en la percepción de los mercados sobre la sostenibilidad del programa económico argentino, por lo que las próximas horas y días serán clave para determinar el alcance del apoyo anunciado.