Desde el mercado estiman que ya se ha utilizado la mitad de esos USD 2.200 millones para intentar contener la suba del dólar. En jornadas recientes, el ministro Caputo habría “quemado” entre USD 350 y USD 500 millones en intervenciones cambiarias, aunque esas intervenciones no lograron frenar la escalada del tipo de cambio.
“Faltan 16 ruedas hasta las elecciones”, advirtió el economista Christian Buteler, al subrayar que la ventana de margen para contener el tipo de cambio es cada vez más estrecha. Por su parte, operadores advirtieron que la brecha cambiaria y el movimiento de pesos hacia empresas y particulares aumentan la presión sobre la demanda de divisas.
Toto Caputo tuvo que vender divisas de las cerealeras y ponerle cepo a Marcos Galperin para calmar al dólar.
Sumó casi nada el último día de liquidación de las agroexportadoras y el BCRA desenchufó a Mercado Pago y Cocos de la venta de billetes. Cayeron las reservas. pic.twitter.com/sgEIaomI6m
— ACN (@CNAgencia) October 1, 2025
La política de “retenciones cero” permitió que el campo liquide ese volumen de divisas con rapidez, pero el impacto macro terminó siendo menor al previsto. Al reducir las retenciones, el Gobierno resignó ingresos fiscales por más de USD 1.000 millones como costo de la medida.
El episodio evidencia un desbalance entre el potencial del ingreso de divisas desde el agro y la capacidad efectiva del Estado para capturarlas y administrarlas con control. En un contexto electoral y con expectativas de devaluación, la estrategia cambiaria del gobierno está en el centro del debate económico.