Arranca octubre y los hogares argentinos enfrentan un nuevo paquete de ajustes en servicios básicos y precios vinculados al transporte, la salud y las comunicaciones. Las subas impactan directamente el bolsillo y se producen en un contexto de aumentos mensuales programados en varios sectores.
Luz y gas: continúa la Revisión Quinquenal
En el marco de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), vigente desde junio y con ajustes mensuales previstos por 30 meses, las facturas de luz y gas experimentarán un incremento aproximado del 1,9%. El ajuste responde a resoluciones publicadas en el Boletín Oficial vinculadas al sector de generación.
Prepagas: subas moderadas pero generalizadas
Las empresas de medicina prepaga confirmaron aumentos en los valores de los planes que irán, según compañía, edad del afiliado y región, entre 1,1% y 2,4%. La resolución 645/2025 obliga además a las empresas a publicar los valores de las cuotas declaradas por las Entidades de Medicina Prepaga.
OCTUBRE comienza con AUMENTOS:
🔹COLECTIVOS
🔹CABLE
🔹CELULARES
🔹SUBTE Y PREMETRO
🔹COLEGIOS PRIVADOS CABA pic.twitter.com/qNG8XX4u6m— Real Time (@RealTimeRating) October 1, 2025
Transporte público: boleto más caro en Provincia y subte
En la Provincia de Buenos Aires el boleto mínimo de colectivo se ajustará un 3,9%. Tras la suba, las tarifas por distancia quedarán —según el anuncio provincial— en: 550,09 $ (0–3 km); 612,80 $ (3–6 km); 660,11 $ (6–12 km); y 707,26 $ (12–27 km). La Tarjeta SUBE sin registrar también aumentará hasta 2.308 pesos. En la ciudad, el pasaje de subte sube de 1.071 a 1.112 pesos.
Telecomunicaciones y combustibles: ajustes dispares
Los servicios de internet, telefonía móvil y TV por cable tendrán incrementos de hasta alrededor del 3%, que variarán según el servicio y la prestadora. En el frente de los combustibles, se prevén aumentos parciales por cambios en el impuesto a los combustibles líquidos; las petroleras ya establecieron subas de hasta un 7% según zona y demanda.
Colegios privados: pequeñas subas en cuotas
Los establecimientos privados con subvención estatal aplicarán un aumento promedio del 2,1% en las cuotas. Los aranceles, según el porcentaje de subvención, se mueven en rangos amplios: nivel inicial y primario entre 37.649 y 174.160 pesos; secundario común entre 41.352 y 226.345 pesos; secundario técnico entre 47.836 y 259.072 pesos.