En la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la alianza La Libertad Avanza (LLA) dio a conocer su plataforma electoral, delineando 13 propuestas clave que buscan consolidar el rumbo de reformas impulsado por el presidente Javier Milei. Esta presentación se enmarca en un contexto donde los votantes porteños elegirán trece diputados nacionales y tres senadores nacionales, según la rotación periódica establecida por la Constitución.
Uno de los ejes centrales de la propuesta es el diagnóstico histórico que presenta la agrupación, el cual remonta la crisis argentina a la segunda mitad del siglo XIX. Según La Libertad Avanza (LLA), el país alcanzó uno de los PBI per cápita más altos del mundo gracias al esfuerzo y la movilidad social de la clase media trabajadora y a la llegada de inmigrantes. Sin embargo, este auge se habría visto truncado por la irrupción de una nueva clase política que, influida por teorías intervencionistas y la doctrina de la justicia social, implementó políticas de redistribución arbitraria de la riqueza.
La agrupación propone dejar atrás las políticas que, a su juicio, condujeron a la decadencia nacional, y aspira a un Estado reducido que acompañe al sector privado en lugar de obstaculizarlo. En este sentido, la plataforma destaca la necesidad de eliminar los privilegios de la “casta política”, erradicar la inflación y el déficit fiscal, y recuperar la libertad y la seguridad para todos los ciudadanos. Para alcanzar estos objetivos, consideran imprescindible ampliar el apoyo legislativo que permita impulsar y profundizar las reformas en curso.
Entre los valores que promueve La Libertad Avanza (LLA) se encuentran la eficiencia, la transparencia, la meritocracia, el esfuerzo personal, la defensa del derecho a la vida desde la concepción, el respeto por las normas y la honestidad en la administración de los recursos públicos. Estos principios buscan orientar la gestión pública hacia una administración más austera y orientada al ciudadano.
En cuanto al contexto electoral, la alianza considera que los argentinos han otorgado al presidente tres mandatos: eliminar los privilegios de la casta, erradicar la inflación y el déficit fiscal para superar un siglo de retroceso económico, y recuperar la libertad y la seguridad para todos los ciudadanos. Para ello, es esencial contar con una representación legislativa que respalde y profundice las reformas iniciadas por el Ejecutivo.
La presentación de esta plataforma se enmarca en un contexto electoral donde la competencia por las bancas en CABA es intensa. La Libertad Avanza (LLA) se enfrenta a otras fuerzas políticas que también buscan consolidar su presencia en el Congreso Nacional. En este escenario, la propuesta de LLA busca diferenciarse por su enfoque liberal y su compromiso con una gestión pública eficiente y transparente.
“No van a poder pararnos, la ola de la libertad es imparable” @JMilei #QueElEsfuerzoValgaLaPena pic.twitter.com/8CFlsfKDrt
— La Libertad Avanza CABA (@LLA_CABA) September 20, 2025
Las 13 propuestas
- Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos
- Ley Antibarras – Regimen para la prevención y represión de delitos en espectáculos deportivos
- Régimen penal juvenil
- Legítima Defensa y Cumplimiento del deber
- Posibilidad de actuación de las Fuerzas Armadas (FFAA) ante hechos de terrorismo
- Modificación de los artículos 166 y 277 del Código Penal sobre hurto, autopartes, cobre y materiales no ferrosos
- Regularización de armas de fuego y prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego
- Privatización de Aerolíneas Argentinas S.A
- Modernización, digitalización y desburocratización de la Justicia
- Disolución del vínculo matrimonial en sede administrativa
- Ley de hojarasca
- Reformas estructurales a la Ley orgánica de los partidos políticos
- Modificación de artículos 186 y 189 del Código Penal sobre incendios y otros estragos