Proyecto de formación para choferes para tratar a las personas mayores

Proyecto de formación para choferes para tratar a las personas mayores

El legislador y vicepresidente de la Comisión de Personas Mayores, Andrés La Blunda, lo presentó.


El legislador de Unión por la Patria y vicepresidente de la Comisión de Personas Mayores de la Legislatura porteña, Andrés La Blunda, presentó un proyecto para que las capacitaciones obligatorias de los choferes de colectivos incorporen una perspectiva gerontológica y de derechos humanos.

La iniciativa busca que el transporte público se adapte a las necesidades de una ciudad con una población cada vez más envejecida, promoviendo un trato respetuoso, inclusivo y seguro para las personas mayores.

El proyecto resalta que, aunque existen programas de formación que abordan seguridad vial, género o discapacidad, todavía no se contempla la mirada sobre la movilidad de las personas mayores. “Esto es parte de un plan integral que no solo va a requerir formación para los conductores de colectivos sino a todas las personas que manejan en la ciudad para que se respeten las normas y colaboren para que el tránsito sea más amigable con las personas mayores”, señaló La Blunda.

La propuesta se enmarca en el compromiso de Buenos Aires como “Ciudad Amigable con las Personas Mayores”, en línea con los principios de la Organización Mundial de la Salud. “La capacitación de los conductores con sensibilidad hacia las personas mayores es fundamental para evitar situaciones de vulnerabilidad y asegurar un transporte público seguro y eficaz”, agregó el legislador.

Este año, la Legislatura aprobó además un proyecto para que los jubilados viajen gratis en el subte. Y gracias a la insistencia de Unión por la Patria, la reglamentación de ese beneficio se concretó la semana pasada, ampliando derechos y cerrando brechas en la movilidad de quienes más lo necesitan.

Qué se dice del tema...