Espert suma problemas y la campaña es un tembladeral

Espert suma problemas y la campaña es un tembladeral

Grabois presentó una demanda penal y apareció un video agradeciendo a Fred Machado.


El dirigente social y candidato a diputado nacional Juan Grabois presentó una denuncia penal contra José Luis Espert, apuntando contra el legislador libertario por presuntos vínculos con redes de narcotráfico y operaciones de lavado de activos. En su denuncia, Grabois afirma que Espert habría recibido al menos 200.000 dólares provenientes del empresario Federico “Fred” Machado, actualmente detenido en Argentina y con pedido de extradición por parte de Estados Unidos en causas vinculadas al tráfico de estupefacientes.

Según el escrito presentado ante la Justicia, los fondos que Grabois denuncia como sospechosos corresponderían a una maniobra de lavado de dinero tipificada en el artículo 303 del Código Penal argentino. La denuncia está estructurada en base a documentos del fiscal estadounidense Ernest González, investigaciones periodísticas y registros ocultos de la organización criminal que, según la acusación, incluirían un “libro contable secreto” con el nombre de Espert consignado.

La presentación fue sorteada al juzgado de Lino Mirabelli, en los tribunales federales del partido de San Isidro, aunque Grabois advierte que podría trasladarse la causa al ámbito de Comodoro Py, dado que ya existiría un expediente vinculado iniciado en 2021 por el juez Martínez de Giorgi.

En su denuncia, Grabois menciona que los vínculos entre Espert y la organización criminal habrían empezado durante la campaña presidencial de 2019, mediante la provisión de transporte aéreo, automóviles blindados y asistencia logística por parte de Machado.

La denuncia también detalla que el vínculo entre Espert y Machado se inició en marzo de 2019 en el aeropuerto de San Fernando, cuando acordaron apoyo logístico y financiero para la campaña del entonces candidato del frente Despertar. Durante ese año, Espert utilizó un avión facilitado por el empresario para viajes de campaña e incluso lo mencionó en público al presentar su libro “La sociedad cómplice” en Viedma.

Grabois remarcó que Machado entregó además una camioneta Jeep Grand Cherokee que figuraba a nombre de Claudio Alberto “Lechuga” Ciccarelli, primo del empresario y pareja de la diputada libertaria Lorena Villaverde. El vehículo, según el denunciante, tenía una cédula azul a nombre de Espert y de su jefe de campaña Nazareno Etchepare hasta 2021, cuando la Justicia detuvo a Machado.


El video de Espert elogiando a Machado

En plena campaña electoral de 2019, un video resurgido recientemente ha puesto en el centro de la escena política al economista y diputado José Luis Espert. En el material, Espert agradece públicamente a Antonio “Fred” Machado, un empresario argentino detenido en Estados Unidos por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.

El video muestra al dirigente libertario expresando su gratitud por el apoyo de Machado durante su candidatura presidencial. Este hallazgo ha generado un nuevo foco de controversia en la ya agitada campaña de La Libertad Avanza (LLA).

La situación se complica aún más con la revelación de un giro de 200.000 dólares recibido por Espert el 1 de febrero de 2020, proveniente de un fideicomiso vinculado a Machado y su exsocia, Débora Lynn Mercer-Erwin, condenada a 16 años de prisión por narcotráfico y lavado de dinero. Según documentos judiciales de Estados Unidos, Espert figura en registros secretos de la organización criminal como “cómplice” dentro de una estructura dedicada al tráfico de estupefacientes. La denuncia presentada por el dirigente Juan Grabois ante la Justicia argentina busca esclarecer estos vínculos financieros y su posible impacto en la campaña electoral.

Además de las pruebas documentales, investigaciones periodísticas han revelado detalles sobre la relación entre Espert y Machado. En marzo de 2019, ambos mantuvieron una reunión en el aeropuerto de San Fernando, tras la cual Espert solicitó un préstamo de 5 millones de dólares a Machado. Posteriormente, se documentó el uso de un jet privado perteneciente a Machado para trasladar a Espert y su equipo de campaña. Estas revelaciones han generado interrogantes sobre la transparencia y las fuentes de financiamiento de la campaña de La Libertad Avanza (LLA).


Aumento del patrimonio

La evolución patrimonial de Espert también ha sido objeto de escrutinio. Según sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción, su patrimonio se incrementó en más de 230 millones de pesos entre 2022 y 2024, pasando de 29,4 millones a 262 millones de pesos. Este notable aumento ha sido señalado por la denuncia presentada por Grabois como un indicio de posibles irregularidades financieras vinculadas a los pagos recibidos de Machado.

La situación ha provocado reacciones en diversos sectores políticos. El presidente Javier Milei ha expresado su apoyo a Espert, calificando las denuncias como parte de una campaña de desprestigio. Sin embargo, la oposición ha exigido una investigación exhaustiva sobre los vínculos entre Espert y Machado, señalando que la transparencia y la ética deben prevalecer en la política argentina.

A medida que se acercan las elecciones generales del 26 de octubre, este escándalo podría tener repercusiones significativas en la campaña de La Libertad Avanza (LLA). La relación entre Espert y Machado, sumada a las denuncias de financiamiento ilícito, pone en duda la integridad de la propuesta política del economista. Será fundamental que las autoridades judiciales esclarezcan estos hechos para garantizar la confianza del electorado en el proceso democrático.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...