Crucitta: “Celebramos los 35 años de la Convención de los Derechos del Niño”

Crucitta: “Celebramos los 35 años de la Convención de los Derechos del Niño”

La legisladora porteña de la UCR/Evolución cuestionó la falta de políticas efectivas por parte del Gobierno.


La legisladora porteña de la UCR/Evolución, Aldana Crucitta, recordó los 35 años de la incorporación en Argentina de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y cuestionó la falta de políticas públicas efectivas que garanticen los derechos de las infancias y adolescencias en el contexto actual.

Crucitta remarcó que la sanción de la Ley 23.849 en 1990 significó un cambio de paradigma al pasar de un modelo asistencialista a un sistema de protección integral de derechos. “Reconocer a las niñas, niños y adolescentes como sujetos plenos de derecho no solo fue un gesto jurídico de relevancia sino también una posición política y social”, sostuvo.

La legisladora destacó los avances logrados en estas tres décadas, como la creación de organismos especializados, el otorgamiento de rango constitucional a la Convención, la sanción de la Ley 26.061 y la aprobación de normas vinculadas a educación, identidad y salud. Sin embargo, advirtió que “las deudas son inadmisibles” frente a la persistencia de la pobreza infantil, la falta de acceso a servicios básicos y la inseguridad alimentaria que afecta a más de 4 millones de niños y adolescentes según la UCA.


En este sentido, Crucitta apuntó contra el Gobierno nacional por el desfinanciamiento en áreas clave como la salud pública y mencionó particularmente la situación del Hospital Garrahan. “Nuestra sociedad viene experimentando un retroceso en la conquista de derechos adquiridos. El ajuste económico que prometía recaer sobre la casta terminó afectando a los más vulnerables”, afirmó.

La dirigente radical advirtió que el debilitamiento de las políticas públicas reinstala una mirada asistencialista sobre la niñez, alejándose de la visión de protección integral que inspiró la adhesión del país a la Convención. “Celebrar no alcanza cuando en el plan del gobierno las variables de ajuste recortan derechos de niñas, niños y adolescentes”, sentenció.

Finalmente, Crucitta llamó a reforzar el compromiso del Estado, la sociedad y la política para garantizar un presente digno a las infancias: “Tenemos la enorme y difícil tarea de defender los derechos de quienes son el futuro de nuestro país, pero para que sean el futuro debemos poder garantizarles un presente con derechos. Quienes creemos en la política como herramienta de transformación vamos a seguir reclamando y luchando por eso”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...