Moción de censura contra Francos: el Congreso activa control constitucional

Moción de censura contra Francos: el Congreso activa control constitucional

El Jefe de Gabinete es acusado de incumplir la Emergencia en Discapacidad.


Un grupo de diputados de la oposición, liderados por Encuentro Federal, presentó una moción de censura contra el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

En la presentación, se acusa al gobierno de incumplir leyes vigentes, violar la división de poderes y demorar la implementación de normativas aprobadas por el Congreso.

La iniciativa fue promovida por el diputado Oscar Agost Carreño, quien formalizó un proyecto de interpelación con intención de avanzar hacia la moción de censura. El texto cuenta con el respaldo de figuras opositoras como Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó, quienes suscriben causales que los autores consideran graves.

La raíz del conflicto está en la suspensión decretada por el Ejecutivo de la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, norma aprobada por el Congreso con apoyo de dos tercios de ambas cámaras. Según explicaciones oficiales, la medida se justifica por la necesidad de esperas por la asignación de partidas presupuestarias específicas, como parte de la planificación financiera y el presupuesto nacional de 2026.

A pesar de que el Gobierno reasignó fondos mediante la Decisión Administrativa 24/2025 para actualizar pagos a prestadores del Sistema de Prestaciones Básicas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la oposición denuncia que esto no compensa la suspensión de la ley. Los fondos reasignados ascienden a más de 121 mil millones de pesos, proviniendo de recortes en otras obligaciones del Tesoro.

Uno de los argumentos centrales es que la suspensión de la ley constituye una violación al mandato constitucional del Congreso, al aprobar una norma que luego el Ejecutivo decide postergar sin la debida justificación clara ni plazos operativos definidos. También se señala que esta medida vulnera derechos de personas con discapacidad que la ley pretendía proteger.

Desde el Gobierno justifican que la medida (suspender la aplicación hasta contar con los fondos necesarios) responde a la responsabilidad fiscal y al contexto presupuestario, defendiendo que no hay voluntad de incumplir sino de planificar adecuadamente. Sin embargo, la oposición advierte que esto implica una postergación indefinida que deja en la incertidumbre a los beneficiarios y prestadores del sistema.

Si la moción de censura prospera, podría tener consecuencias políticas relevantes tanto para Francos como para el Gobierno en general, en términos de legitimidad y responsabilidad ante sectores vulnerables exigentes de cumplimiento efectivo.

¿Qué es la moción de censura?

La moción de censura es un instrumento constitucional que permite al Congreso interpelar y, en última instancia, destituir a un miembro del Poder Ejecutivo. Establecido en la Reforma de 1994 en el artículo 101 de la Constitución, este proceso se divide en dos fases: primero, la iniciativa, que consiste en obtener la aprobación de un pedido de interpelación con mayoría absoluta en cualquiera de las cámaras; y segundo, la ejecución, donde la moción de censura debe nuevamente recibir el voto de la mayoría absoluta y puede resultar en la destitución del funcionario cuestionado.

A diferencia de los sistemas parlamentarios, en Argentina la moción de censura no implica una responsabilidad política directa del Presidente ni del Jefe de Gabinete, sino que se centra únicamente en la posible sustitución del funcionario interpelado, quien puede ser reemplazado por decisión del Presidente o, en situaciones excepcionales, a través de un juicio político.

Este mecanismo actúa como un control del Congreso sobre la administración ejecutiva, especialmente en lo que respecta a la coordinación y gestión del gabinete, y puede ser impulsado por diversas razones, aunque no es posible repetirlo por motivos que ya hayan sido juzgados.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...