El reconocido consultor político ecuatoriano Jaime Durán Barba analizó el escenario político argentino y pronosticó un “desplome electoral” para Javier Milei en las próximas elecciones de octubre.
Durán Barba, con una larga trayectoria que incluye el asesoramiento a cuatro presidentes latinoamericanos tras su separación de Macri, destacó que la victoria no depende solo de un buen candidato. “Vos podés tener un buen candidato, pero siendo una campaña profesional no ganás”, señaló. En ese sentido, criticó la estrategia de La Libertad Avanza (LLA), a la que observó de cerca para un curso en la Universidad del Sur. Los errores técnicos fueron evidentes: desde el seguimiento de la campaña en La Libertad Avanza (LLA), la caravana en Lomas de Zamora, hasta el cierre de campaña en Moreno, “identificamos todo lo que no se debe hacer”. Estas fallas técnicas, aseguró, ya anticipaban un “desplome electoral de 10 o más puntos”.
El consultor enfatizó que la comunicación política actual se basa en lo emocional, no en lo racional. “Lo que importa es lo que la gente siente, no lo que piensa”, sostuvo. Ejemplificó esta idea con las recientes polémicas del presidente Milei, como el escándalo con un niño autista o el reclamo de las personas con discapacidad por sillas de ruedas y medicamentos.
“A la gente le importan otras cosas, por ejemplo que el presidente haya polemizado con un niño autista, porque eso no llega a la cabeza, llega al corazón”, explicó. Afirmó que este tipo de situaciones tienen un impacto emocional mucho mayor que cualquier dato sobre el riesgo país, algo que “nadie sabe qué es”.
En este contexto, Durán Barba remarcó que la desconexión entre el discurso oficial y las vivencias de la gente es un factor crucial. Puso como ejemplo el alto costo de los medicamentos en Argentina, que “cuestan el doble que en Ecuador”, un hecho que la gente percibe directamente en su bolsillo.
🔴 SE QUEDÓ VIENDO TELE
Escuchen lo que acaba de contar Jaime Durán Barba. Además de un desquiciado, un burro y un resentido, @JMilei es un maleducado. pic.twitter.com/FJ2HwlfVnf
— Javier Smaldone (@mis2centavos) September 20, 2025
“Si la gente siente que su poder adquisitivo baja, no les va a importar la economía”, precisó. La clave, según el consultor, es entender la psicología de los votantes, qué es lo que perciben como bueno o malo. “Intentar explicar la política económica a la población es absurdo”, sentenció, dado que “a la mayoría no le importan las explicaciones; solo las sensaciones cuentan”.
El asesor comparó la actual situación de Milei con la experiencia de Mauricio Macri, señalando que ambos cayeron en el “síndrome de Hubris”, un exceso de confianza tras un triunfo electoral. “Creyó que no necesitaba recaudos técnicos y manejó la economía a su aire, lo que provocó la derrota”, afirmó sobre el exmandatario. De la misma manera, criticó que Milei, tras su victoria en la ciudad de Buenos Aires, creyó que el Pro estaba “muerto y que él era preelecto presidente en 2027”, lo que lo llevó a “sobrevalorarse” y desplazar al equipo profesional que lo llevó al éxito.
Durán Barba también analizó la metamorfosis del presidente, quien en campaña era un “magno laureado de los distintos”, espontáneo y emocional, pero que ahora, en el ejercicio del poder, se muestra formal, distanciado y “siempre lee sus discursos”. Recordó cómo la campaña de Macri, ante una crisis, se centró en la cercanía: “Se abrazó con dos personas de la tercera edad, hombre y mujer, que vendían tortitas en la calle”, una acción que, según sus mediciones, “los indicadores negativos bajaron totalmente”. Este tipo de gestos y “lenguaje corporal”, explicó, es lo que conecta con la gente, algo que Milei “fue un maestro” en campaña, pero ha perdido en el gobierno.
Con un pronóstico sombrío para el oficialismo, Durán Barba concluyó que, a menos que La Libertad Avanza (LLA) “revise completamente su estrategia”, se enfrenta a una “derrota importante en octubre”. Si bien reconoció “éxitos” en la política económica del gobierno, consideró que la falta de una estrategia comunicacional profesional y la desconexión con las emociones de la gente serán determinantes. Finalmente, advirtió que si Milei no mejora su comunicación, será “muy difícil que logre la reelección” en 2027. La clave para quien aspire a la presidencia, según él, será “quien logre transmitir esperanza”.