Luego de un período de gran tensión financiera, el Gobierno nacional lanzó medidas que generaron una fuerte subida de los activos argentinos. Los bonos soberanos escalaron hasta un 17 %, las acciones más golpeadas recuperaron terreno y el riesgo país sufrió una caída notable, en un escenario cargado de expectativas hacia las elecciones legislativas de octubre.
Entre las principales medidas adoptadas, se anunció la eliminación temporal de los derechos de exportación (retenciones) sobre los granos, válida hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden US$ 7.000 millones. Más tarde, la medida se extendió también a la carne. Estas acciones buscan incentivar al agro a liquidar divisas y así aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.
En el mercado cambiario, la brecha se redujo: el dólar oficial mayorista cayó cerca de $65 respecto al cierre previo, ubicándose en unos $1.409,80, alejándose del techo de la banda de flotación. El dólar minorista se ofreció alrededor de $1.430, con una baja cercana a los $85. Los tipos de cambio financieros, como el MEP y el CCL, también mostraron descensos importantes.
Entre los paralelos, el dólar blue se retrocedió $45 a $1.475 para la venta. Por su parte, el dólar MEP se hundió 8% a $1.427,51 y la brecha contra el mayorista es de 1,4%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) bajó 8,1% a $1.440,87, con un spread del 2,3% frente a la cotización oficial.
CIERRE. Cotización del dólar en el Banco Nación. pic.twitter.com/CAHEaXwxLe
— Prensa BNA (@prensabna) September 22, 2025
Bonos y riesgo país
El impacto inmediato en los bonos fue fuerte: los denominados Bonares experimentaron una suba del 16,77 % (AL41D), mientras que los Globales se elevaron hasta un 14,97 % (GD29D). Estas subidas reflejan la mejora en el ánimo del mercado ante señales de disciplina fiscal y expectativa de mayor oferta de dólares.
Las acciones argentinas cotizadas en Wall Street (ADR) y en la Bolsa porteña también mostraron un rebote importante: Banco Supervielle subió más del 20 %; BBVA, Banco Macro, Grupo Financiero Galicia también mostraron alzas cercanas a ese piso. En el ámbito local, el índice bursátil porteño repuntó alrededor de un 6,6 % y en moneda dura tuvo una recuperación del 12,8 % al ajustar por el dólar Contado con Liquidación (CCL).
De esta manera, el riesgo país, medido por el J.P.Morgan se desplomó 25,2% hasta los 1.089 puntos básicos, luego de tocar los 1.500 la semana pasada.
En el mundo de los pesos, los bonos ajustados por CER treparon hasta 8,3%, con el liderazgo del TZX26. En tanto, las letras del Tesoro avanzaron hasta 3,9%. En cambio, los bonos dólar linked, cedieron hasta 5,4% luego de que se moderaran las expectativas de devaluación del peso.