Llega el 2º Congreso de Salud de la CABA: comunidad, democracia y salud

Llega el 2º Congreso de Salud de la CABA: comunidad, democracia y salud

El sábado 11 de octubre la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA será la sede.


El sábado 11 de octubre la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA será la sede del segundo Congreso de Salud de la Ciudad, un espacio plural para repensar las transformaciones que el sistema sanitario de CABA necesita. La iniciativa surge de la convocatoria conjunta de asociaciones de profesionales, instituciones académicas, organizaciones sindicales y comunitarias vinculadas a la salud,.

Luego de la exitosa edición de 2024, en la que participaron más de 1200 trabajadores y trabajadoras de salud, en esta ocasión se pondrá en valor las prácticas de los equipos y se trabajará con el objetivo de desarrollar diagnósticos y propuestas colectivas para construir un sistema sanitario más inclusivo, accesible y comprometido con la comunidad que garantice plenamente el derecho a la salud.

El Congreso tendrá 13 mesas de debate y discusión que contarán con la presencia de destacados referentes en cada una de las temáticas. Se discutirán temas como la integración del sistema de salud, la formación de los equipos profesionales, los equipos territoriales en el primer nivel de atención, continuidad de cuidados, tecnologías en niñeces y adolescencias, ampliación de la carrera profesional, comunicación en salud, políticas de drogas, diversidades y géneros, personas mayores, salud urbana, discapacidad y salud mental.

También habrá instancias para que los equipos puedan presentar y compartir con el resto de los asistentes sus relatos de experiencia, iniciativas que los propios equipos de salud elaboraron para estudiar, organizar y mejorar la atención en salud de su población.

El congreso abrirá sus puertas en la facultad ubicada en Santiago del Estero 1029 a las 9hs. El cronograma dispuesto para esta edición propone que desde las 10 hs. inicien las primeras mesas temáticas, un acto central al mediodía y entre las 15 y las 17 hs. se realizará el segundo bloque de mesas.

“El Congreso impulsa un espacio de diálogo plural e integrado entre el subsector público, obras sociales, la medicina prepaga y la comunidad” afirman sus organizadores. “Convocamos a trabajadores, usuarios, pacientes, familias, estudiantes, docentes, residentes, profesionales, investigadores, organizaciones sindicales, comunitarias y toda persona que quiera sumarse a pensar la salud de la CABA”

Las inscripciones para asistencia y presentación de relatos de experiencia se encuentran abiertas, son totalmente gratuitas y pueden realizarse a través de un formulario que encontrarán en el enlace que se encuentra disponible en el perfil de instagram: @congresodesaludcaba.

Qué se dice del tema...