Los muchachos periodistas

Los muchachos periodistas

Perón y los medios de comunicación. La conflictiva relación de los gobiernos justicialistas con la prensa. 1943 - 2011.
Pablo Sirvén. Editorial Sudamericana.


La edición 2011 del libro de Pablo Sirvén contiene la edición original publicada por primera vez en 1984, reproducida tal cual, más una actualización de 60 páginas donde se analizan las gestiones justicialistas que vinieron luego de la del General, hasta la de Cristina Fernández inclusive.

En las nuevas páginas, el periodista de La Nación contrasta, por ejemplo, el actuar de Néstor Kirchner, que durante su gobierno ?no se interesó por la ley de radiodifusión de la dictadura (?), dejó firmada la fusión entre Cablevisión y Multicanal, no se interesó en lo más mínimo por Papel Prensa ni en el origen de los hijos de Ernestina Herrera de Noble?, con el papel de su esposa, que tiene un ?afán intervencionista? en materia de medios y un ?mayor hostigamiento verbal hacia el periodismo?.

Si bien no hay una línea coherente de la relación entre los gobiernos peronistas y la prensa -y esto queda manifestado en el libro-, Sirvén actualiza la edición de 1984 con análisis que incluyen las cuestiones del periodismo militante, la necrofilia justicialista y la relación que otros peronistas como Menem tuvieron con los medios de comunicación, expresado en un "privatismo salvaje".

La versión original se ve ampliada y actualizada de buena manera, aunque no con la extensión del trabajo original. Perón y los medios de comunicación viene, entonces, a aportar una nueva mirada sobre uno de los temas que más preocupan en la actualidad al gobierno kirchnerista: la prensa y los periodistas.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...