Argentina negocia con EEUU un préstamo de 30.000 millones de dólares

Argentina negocia con EEUU un préstamo de 30.000 millones de dólares

Es para pagar vencimientos de deuda y fortalecer las reservas. El martes Milei y Trump se reunirán.


Argentina y Estados Unidos ultiman los detalles de un préstamo extraordinario que la Secretaria del Tesoro depositaría en el Banco Central por un monto tentativo de 30.000 millones de dólares.

Esa cifra que aún está a consideración de Scott Bessent -secretario del Tesoro- se destinará a pagar los futuros vencimientos de la deuda pública y privada, además de fortalecer las reservas de la entidad monetaria para evitar que las subas abruptas del dólar pongan en jaque al programa de ajuste.

“Nosotros teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en el mes de julio”, adelantó Milei en Córdoba respecto al posible préstamo de Estados Unidos.

Y remató: “Venimos trabajando en esas negociaciones que demandan tiempo, pero hasta que no está confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y bueno, digamos, es cuestión de tiempo también”.

En este contexto, el presidente de los Estados Unidos tomó dos decisiones geopolíticas: girará al Banco Central los dólares necesarios para que Argentina no caiga en default durante 2026 y decidió mantener una conversación a solas con Milei durante la Asamblea General de la ONU.

La Casa Blanca confirmó al Gobierno que Trump y Milei se reunirán este martes en las Naciones Unidas. Esa foto oficial, más el préstamo de Estados Unidos que se avecina, permitiría a la Casa Rosada enfrentar la presión financiera y los embates de la oposición kirchnerista.

Ahora, el secretario del Tesoro volverá a ocupar el centro del escenario: entregará a Milei un galardón que le concedió el Atlantic Council. Y lo hará después de la reunión del presidente con Trump y enfrente de Kristalina Georgieva -directora gerente del FMI- y Larry Fink, director ejecutivo de Blackrock, uno de los principales inversores del Wall Street en el país

Durante todos los encuentros con secretarios y altos funcionarios de Estados Unidos, Milei escuchó reiteradas advertencias sobre la excesiva influencia del Partido Comunista de China en las licitaciones que se articulan en el Estado Nacional y las administraciones provinciales.

 

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...