En la última sesión de la Cámara Alta, el senador José Mayans (Frente Nacional y Popular-Formosa) presentó una moción de preferencia con carácter urgente, luego de que el vocero presidencial mencionara la posibilidad de avanzar en la privatización del Sistema Nuclear Argentino. El senador advirtió que se trata de un tema de “gravedad institucional y estratégica” y reclamó que el Congreso actúe de inmediato para frenar cualquier intento de transferencia de ese patrimonio al sector privado.
Mayans expresó que la preocupación es compartida por distintas bancadas y anticipó que existe consenso entre los presidentes de bloque para declarar al Sistema Nuclear Argentino como un bien público, estratégico y no enajenable. “Ahí hay información que es estratégica. Si la Coca Cola te vende la Coca Cola pero no te vende la fórmula, imaginen lo que es el proyecto Carem para la Argentina. Es un sistema único a nivel mundial”, subrayó el senador formoseño.
El proyecto Carem (Central Argentina de Elementos Modulares), desarrollado íntegramente en el país, constituye uno de los programas tecnológicos más avanzados de la región. En ese sentido, Mayans remarcó que su valor no puede medirse en términos comerciales convencionales. “¿Cómo es esto de que van a llamar a una licitación por 80 o 60 millones de dólares? ¿A quién le importa eso? Ni por 1.000 millones de dólares se puede vender eso”, enfatizó en el recinto.
“Vamos a declarar al sistema nuclear argentino como un bien público y estratégico”
José Mayans contó que se llegó a un acuerdo con distintos legisladores, señaló que el Estado debe controlar “por siempre” ese sector y afirmó: “Ni por mil millones de dólares se puede vender eso”. pic.twitter.com/AxXd4PIYbA
— Corta (@somoscorta) September 18, 2025
Para Mayans, el Estado argentino debe mantener el control absoluto del sistema nuclear, tanto por su relevancia científica como por su impacto en materia de seguridad. “Lo que hace falta es que el Estado controle por siempre el Sistema Nuclear, porque es un bien estratégico y hay que tener en cuenta la seguridad que representa en cualquier país del mundo”, señaló, al tiempo que rechazó cualquier posibilidad de dejar este sector en manos privadas.
Además advirtió que en la industria nuclear “no puede haber errores de tipo privado” relacionados con falta de inversión o negligencia en la gestión. “Eso tiene que ser controlado por el Estado argentino, porque no se trata de una empresa más: hablamos de la soberanía tecnológica y de la seguridad nacional”, insistió.
Finalmente, Mayans reclamó que la discusión se aborde “con o sin despacho de comisión” en la próxima sesión y con carácter de urgente. “Hay que parar esto de manera inmediata, antes que el daño sea más grande”, concluyó.