El Pro se partió con fuertes cruces entre Lospennato y Ritondo

El Pro se partió con fuertes cruces entre Lospennato y Ritondo

La votación que desactivó los vetos de Milei dejó al descubierto la interna en el Pro.


Noticias Urbanas lo adelantó hace tiempo, el Pro sufre una fuerte interna entre Provincia y Ciudad sobre cómo pararse frente al gobierno de Milei. En la PBA se tomó la decisión de conformar una alianza, pero en CABA la situación es otra.

La mayoría del Pro porteño no quiere saber nada con LLA. Y esa pelea repercute en todos los distritos y ayer hizo erupción en el bloque de diputados a cielo abierto.

Esa pelea entre CABA y la PBA va camino a profundizarse y a partir el partido. Los primos Macri, aún con diferencias, se dieron cuenta que con LLA no van a ningún lado. Ellos no buscan aliados, sino empleados, frase de un dirigente Pro de la Ciudad.

Cámara de Diputados

El bloque Pro volvió a exhibir grietas profundas este miércoles en la Cámara de Diputados, cuando Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro cruzaron duramente a Silvia Lospennato —y criticaron también la postura de María Eugenia Vidal— por no respaldar los vetos presidenciales.

La tensión estalló en medio de la sesión que rechazó los vetos del presidente Javier Milei sobre, entre otros, el financiamiento universitario y la ley de emergencia en pediatría.

En el caso del Garrahan, hubo cuatro ausentes (Belén Avico, Sergio Capozzi, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina), una abstención (Karina Bachey) y nueve votos en contra de los vetos (Héctor Baldassi, Gabriela Besana, Emanuel Bianchetti, Sofía Bambrilla, Alvaro Gonzales, Silvia Lospennato, José Nuñez, María Eugenia Vidal, Ana Clara Romero).

Para universidades, fueron tres ausentes (Belén Avico, Emanuel Bianchetti, José Nuñez), una abstención (María Eugenia Vidal) y seis votos positivos contra los vetos (Héctor Baldassi, Sofía Bambrilla, Germana Figueroa Casas, Alvaro Gonzales, Silvia Lospennato, Ana Clara Romero).

Finocchiaro fue uno de los primeros en expresar su fastidio. En su discurso dijo: “sería magnífico que el Congreso cambiara su hemiciclo para emular el sistema de ‘gradas enfrentadas’ del parlamento inglés. Así algunos colegas podrían sin pudor cruzar hacia las gradas de enfrente donde habita la alegre banda populista que quiere tumbar a este gobierno”.

El reproche de Ritondo fue aún más directo. Al término de la votación, le gritó a Lospennato en el recinto: “Por lo menos tené la dignidad de que si vas a votar distinto al bloque levante y andate o abstenete”. A lo que ella respondió: “Vos no me vas a decir cómo tengo que votar”.

Silvia Lospennato explicó su decisión argumentando que no se puede aceptar “entre lo malo y lo peor”. Dijo que no todos piensan igual: “no es cierto que quienes votemos en contra del veto queremos voltear al Gobierno”. También advirtió que “se rompió la confianza con el Gobierno y es necesario que la recomponga, se rompió la confianza del mercado y con la política”.


El cruce fue observado con incomodidad por María Eugenia Vidal, quien se abstuvo en ambas votaciones —la de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica—, y miró lo que sucedía sin intervenir en el aplauso ni el enojo.

Desde la cúpula del Pro, sectores alineados con Ritondo remarcan que “en cada reunión de bloque se discute, se debate y se fija una postura común. Después, en el recinto, ella elige cambiar su voto y votar con el kirchnerismo”. Además sostienen que por esta conducta Lospennato “termina dándole aire al kirchnerismo”.

El episodio dejó al descubierto que, más allá de las declaraciones institucionales, la disciplina en el Pro está frágil cuando se trata de decisiones de alto impacto. La discrepancia sobre los vetos de Milei no solo representa una divergencia de voto, sino también una discusión sobre la identidad política del bloque, su alineamiento con el Gobierno, y los límites de la autonomía de sus diputados. La interna promete seguir siendo tema central en las próximas sesiones.

Qué se dice del tema...