Marcha multitudinaria en el Congreso y en todo el país por el rechazo a los vetos

Marcha multitudinaria en el Congreso y en todo el país por el rechazo a los vetos

La gente celebró la decisión de la Cámara Baja, con cánticos y repudios hacia el Gobierno.


Este miércoles 17 de septiembre se llevó a cabo la Tercera Marcha Federal Universitaria frente al Congreso. Agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales protestaron contra los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo y a la Ley de Emergencia Pediátrica.

A las 16.30 comenzaron los discursos: desde el escenario hablaron representantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y de FAGDUT, el gremio de docentes e investigadores de la UTN. También llegó el gobernador bonaerense Axel Kicillof, mientras en el recinto crecía la expectativa por la votación.

La concentración principal se realizó a las 17 en la Plaza del Congreso, mientras que el acto central y lectura de documento será a las 18. En paralelo, se replicaron movilizaciones en Córdoba -en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)-, en Rosario, en la Plaza San Martín, y en Mendoza.

Rechazo a los vetos y estallido de festejos

La Cámara de Diputados rechazó los dos vetos presidenciales: el que afectaba la Emergencia Pediátrica y el que recortaba el financiamiento universitario. El primero fue rechazado por 181 votos a 60 y 1 abstención; y el segundo por 174 afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, entre ellas la de María Eugenia Vidal, que generó abucheos en la plaza.

Ahora las decisiones deberán ser tratadas en el Senado. También se espera que se vote el Presupuesto, lo que mantiene la atención puesta en el recinto.

Celebración en las calles 

Afuera del Congreso, la multitud estalló en festejos. Entre cánticos y banderas, los manifestantes gritaron que se trata de “un triunfo de los estudiantes y del conjunto de la sociedad argentina que le puso un freno a la crueldad”.

“La salud y la educación son dos derechos inalienables”, dijo una docente, mientras otro celebró que “de esto el Gobierno no se levanta más” y vaticinó que “en el Senado también se va a ganar”.

Una vez que se lea el documento final de las universidades, se prevé la desconcentración de la marcha.

Los presentes

A la movilización se sumaron partidos opositores, la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y movimientos sociales, cuyas columnas de manifestantes se concentran desde el mediodía frente al Parlamento, pidiendo que se rechacen los vetos del mandatario.

“Esta CGT acompaña a las organizaciones de la salud, a la comunidad universitaria, sindicatos, movimientos sociales, y fuerzas políticas en el reclamo colectivo a favor de la salud y la educación pública. Ambas leyes vetadas son producto del consenso alcanzado entre amplios sectores de nuestra sociedad, por eso instamos a las diputadas y diputados a que insistan en la validez de las mismas”, manifestó la organización.

Hugo Yasky, titular de la CTA, manifestó por su parte: “Coincidimos y estamos juntos en la lucha, apoyando reclamos como el del Hospital Garrahan, que necesita recursos para seguir funcionando, y acompañando a los jubilados en defensa de sus derechos”.

Organizaciones sociales también se hicieron presentes este miércoles en la plaza del Congreso, en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica. Entre bombos y insultos al Gobierno, esperaban la resolución de la Cámara de Diputados que logró insistir con las leyes que prevén mayores fondos para la educación superior y el hospital Garrahan.

“¡Logramos voltear el veto!”, celebraron los dirigentes gremiales en la plaza, aunque todavía se requiere de la insistencia del Senado para revertir la decisión de Milei.


El senador nacional Martín Lousteau, que encabezó la columna de la Unión Cívica Radical que partió a las 16 desde Callao y Tucumán, había pedido por la insistencia. “La educación pública abre muchas puertas a los chicos de nuestro país. Vetar la ley de Financiamiento Universitario es vetar el futuro. Nuestro deber es estar unidos e insistir en su sanción”, aseguró.

A un lado, desde antes de las 14, en las inmediaciones de la sede de Madres de Plaza de Mayo, se moviliza el Movimiento Derecho al Futuro, de Axel Kicillof. El gobernador llegó alrededor de las 16, escoltado por Carlos Bianco (ministro de Gobierno) y Alberto Sileoni (Cultura y Eduación). También lo acompañó Daniel Ricci, un sindicalista universitario que fue candidato del PJ en la Ciudad de Buenos Aires.

La bandera de su movimiento, se mezcla entre las decenas de pancartas, sombrillas y pasacalles que se han adueñado del paisaje del microcentro porteño. Al menos, en el territorio delimitado por el vallado policial, que se extiende en los alrededores del Palacio Legislativo. La circulación está cortada sobre las avenidas Entre Ríos y Callao.

 

“Desde el Movimiento Evita y la UTEP venimos a acompañar porque tanto la universidad como el derecho a la salud son libertades que ha conseguido nuestro pueblo y que funcionan bien”, explicó aRafael Villanueva (33 años), militante del Movimiento Evita. Son dos de las tantas organizaciones que decidieron decir presente en la protesta.

Qué se dice del tema...