San Lorenzo de Almagro atraviesa una crisis institucional que, lejos de encontrar un cauce de solución, se profundiza con el paso de las administraciones. Así lo expresaron un grupo de periodistas y comunicadores identificados con el club, quienes difundieron un comunicado en el que reclaman la convocatoria a elecciones anticipadas como salida a un ciclo que, según remarcan, “no respeta la historia ni los colores” de la institución.
En el texto, los firmantes describen una situación marcada por “egos, intereses particulares e incluso corrupción a la vista de todos”, factores que habrían derivado en “una debacle que parece no tener fin”. Frente a ese escenario, exigen a la actual dirigencia “un gesto de grandeza” y, al menos, “un mínimo acto de sensatez” para permitir un cambio de rumbo.
La propuesta que surge del comunicado es concreta: abrir el camino a nuevas elecciones que permitan encarar una etapa de reconstrucción institucional basada en “honestidad, sinceridad y un proyecto que involucre a las mayorías”.
“San Lorenzo necesita una salida institucional que contemple la posibilidad de frenar esta crisis y recuperar la institución con un plan serio”, sostienen los periodistas, que subrayan además el rol histórico de la hinchada: “La gente, como se ha probado a lo largo de las décadas, va a estar ahí para acompañar un resurgimiento imprescindible”.
El documento, que lleva más de 50 firmas de profesionales vinculados al club, destaca también el valor simbólico de pertenecer al Ciclón: “Para nosotros, los cuervos, ser de San Lorenzo es un orgullo. Exigimos a quienes aspiran a conducir a nuestro club que redoblen esfuerzos para que ese orgullo se siga transmitiendo a través de las generaciones”.
“San Lorenzo necesita recuperar la esencia que lo convirtió en un grande del fútbol argentino. Para eso, es imprescindible un cambio institucional profundo y transparente”, concluye el texto.
Entre los firmantes aparecen nombres como Eduardo Paladini, Federico Mayol, Maximiliano Allica, Martín Waisman, Jimena Pérez Estévez, Fernando Laborda, Ignacio Duelo, Vanina Palais, Santiago Basso, Miguel Sete, Eduardo Zanini, Hernán Di Bello, Fernando Cibeira, y Fernando Riva Zucchelli, entre otros.