Kicillof marca el rumbo hacia octubre: “Estrategia que gana, no se toca”

Kicillof marca el rumbo hacia octubre: “Estrategia que gana, no se toca”

El gobernador bonaerense retomará las recorridas territoriales que funcionaron en las elecciones provinciales.


El gobernador Axel Kicillof volverá a la ruta de la campaña tras la evaluación interna posterior a la jornada electoral bonaerense: la premisa que manejan en La Plata es simple y repetida por su entorno: “si funcionó, no se cambia”. Con ese argumento, el gobernador encabezará actividades de gestión y recorridas en la Quinta sección electoral —con paradas previstas en Pila y General Paz— como adelanto de una estrategia de presencia territorial que se extenderá hasta el inicio del período de veda electoral.

El fundamento del operativo es reproducir la dinámica que, según los equipos de Kicillof, permitió a Fuerza Patria imponerse por casi 14 puntos en las elecciones provinciales del último domingo. En municipios puntuales, como Pila y Marcos Paz, el peronismo obtuvo porcentajes contundentes (53,34% y 58,49% respectivamente), aunque a nivel seccional hubo matices: en la Quinta sección, por ejemplo, La Libertad Avanza (LLA) se quedó con la mayor cantidad de bancas provinciales.

Kicillof estará el viernes en San Martín, uno de los principales municipios de la Primera sección electoral y donde el peronismo obtuvo una sorprendente victoria en relación con la percepción que el propio espacio tenía en las semanas previas a los comicios provinciales. Aventajó a La Libertad Avanza (LLA) por 10 puntos: con el 98,5% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria consiguió el 47,49% contra 36,88% que obtuvo La Libertad Avanza.

El peronismo llevó al exintendente de San Martín y actual ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, como primer candidato a senador, mientras que la fuerza de Javier Milei también optó por la figura de un intendente como Diego Valenzuela (Tres de Febrero). En San Martín, Kicillof junto a Katopodis inaugurarán el edificio de una escuela secundaria.

Para la elección nacional del 26 de octubre, la lista bonaerense de Fuerza Patria llevará como cabeza de cartel al excanciller y exministro de Defensa Jorge Taiana, figura que logró consenso entre los principales referentes del espacio y que, según la Casa Rosada y la gobernación, servirá para capitalizar el impulso territorial generado por Kicillof.

Pese al optimismo en la gobernación, dentro del peronismo hay voces más prudentes. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza —quien ganó con el 48% en su distrito— advirtió que el “desdoblamiento salió bien, pero el resultado fue multicausal” y planteó que la situación económica y las medidas de ajuste a nivel nacional serán factores determinantes en la votación de octubre. Ese enfoque busca bajar el entusiasmo y llamar a mantener mensajes unificados pero realistas.

En paralelo a la movilización peronista, el gobierno nacional buscó reagrupar su estrategia: la recomposición del rango ministerial del Interior y la designación de Lisandro Catalán forman parte de un intento por recomponer el diálogo con los gobernadores. Desde el oficialismo señalaron que la jugada no pretende modificar el plan económico, sino mejorar la llegada política a las provincias; sin embargo, varios mandatarios provinciales recibieron la iniciativa con escepticismo.

La apuesta de Kicillof es clara: maximizar la presencia territorial —con actos de gestión antes del 1° de octubre y actividades sectoriales durante la veda— para intentar trasladar la dinámica de las provinciales a la elección de diputados nacionales. El resultado del 26 de octubre servirá además como termómetro político nacional: Buenos Aires concentra el 38% del padrón, por lo que cualquier variación allí tendrá impacto en el mapa electoral del país.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...