En diálogo con Fernando Riva Zucchelli en NU Radio (Radio Zónica, martes y viernes de 12 a 13), el secretario de Seguridad y Justicia de San Vicente, Roberto Vázquez, analizó los resultados de las últimas elecciones y lanzó fuertes críticas al Gobierno nacional. “El electorado de la provincia de Buenos Aires es un electorado maduro, que ya no vota por publicidad ni por redes sociales, sino por realidades. La realidad mata el discurso”, aseguró.
Vázquez sostuvo que, más allá de las denuncias oficiales sobre inseguridad o corrupción, la gestión provincial “es exitosa, es buena”. En ese sentido, destacó que los bonaerenses optaron por respaldar a intendentes y funcionarios que “ejercen la función pública de cara al vecino, que dan respuesta en educación, salud y seguridad”.
Para el funcionario, los resultados reflejan también la decepción de un votante que apoyó a Javier Milei en 2023, pero que ahora “se dio cuenta de que la casta terminó siendo el trabajador, los jubilados y los discapacitados, los mismos a quienes el Gobierno castiga permanentemente”.
Consultado por la situación de la seguridad en San Vicente, Vázquez remarcó que los índices delictivos en la provincia vienen descendiendo y atribuyó esos números a la inversión pública. “El gobernador hace menos de un mes entregó 18 patrulleros para nuestro distrito. Trabajamos en conjunto con la provincia, incorporando cámaras, anillo digital y lectores de patentes. Pero la seguridad no es solo más patrulleros o más cámaras: la verdadera prevención es recomponer el tejido social”, explicó.
En esa línea, el funcionario defendió la llamada “fórmula de las tres C”: casa, colegio y clubes. “Ahí está la clave: la familia, la educación y la recreación. No es casual que los países con mayor nivel de educación del mundo también sean los más seguros. Eso es prevención a mediano y largo plazo”, señaló, destacando la apertura de 25 nuevos centros educativos en el distrito durante los últimos seis años de gestión municipal.
De cara a las elecciones de octubre, Vázquez consideró que la tendencia de rechazo a las políticas libertarias se mantendrá. “Esta elección del 7 de septiembre marcó un camino, una inercia que continuará. El rechazo a las políticas de ajuste, de violencia y de destrato fue muy fuerte. ¿Quién puede votar a un gobierno que le da la espalda a jubilados, trabajadores y pymes? La realidad volverá a imponerse”, afirmó.
Finalmente, el secretario de Seguridad y Justicia cuestionó el freno a la obra pública dispuesto por la Nación y relató cómo afecta a San Vicente. “Teníamos proyectadas 222 cuadras de pavimento con cordón cuneta, cloacas y luminarias en barrios como San José 1 y 2. La obra quedó a medio hacer, con calles cortadas y vecinos frustrados. Eso generó caída del empleo local y desánimo. Desde el municipio intentamos paliar la situación con recursos propios, pero es un daño enorme”, concluyó.