Milei también perdió donde lanzó la campaña “kirchnerismo nunca más”

Milei también perdió donde lanzó la campaña “kirchnerismo nunca más”

En Villa Celina el oficialismo perdió en todas las escuelas.


La localidad de Villa Celina, en el partido de La Matanza, fue el escenario elegido por Javier Milei para lanzar su campaña en la provincia de Buenos Aires con una imagen provocadora: rodeado de dirigentes nacionales y provinciales, el presidente posó junto a una pancarta que decía “kirchnerismo nunca más”. Sin embargo, el mensaje no logró traducirse en votos. En las urnas, el oficialismo peronista se impuso con claridad en todas las escuelas del distrito.

Fuerza Patria ganó en las siete instituciones educativas donde se votó, con diferencias que oscilaron entre 5 y 10 puntos. En la Escuela N°9, por ejemplo, obtuvo el 45,64% frente al 35,20% de La Libertad Avanza. En la Primaria 97, la ventaja fue aún mayor: 48,27% contra 37,60%. El resultado global en Villa Celina fue de 42,68% para el peronismo y 37,34% para los libertarios, mientras que el Frente de Izquierda quedó tercero con apenas 7,84%.

La foto de campaña, que buscaba instalar una narrativa de polarización total, incluyó figuras como Karina Milei, Patricia Bullrich, José Luis Espert y Cristian Ritondo. Pero el contraste entre la puesta en escena y el resultado electoral fue evidente. En el asentamiento Las Achiras, donde se tomó la imagen, no hubo clima de campaña ni fútbol callejero: apenas algunos carritos de comida y vecinos que ni siquiera se acercaron a votar por haber sido asignados a escuelas lejanas.

La participación en La Matanza rondó entre el 50% y el 55%, con Fuerza Patria desplegando más fiscales que el resto de las fuerzas. En el distrito más poblado de la provincia, el peronismo volvió a ratificar su predominio: con el 97,46% de las mesas escrutadas, obtuvo el 53,27% de los votos, mientras que La Libertad Avanza (LLA) quedó en segundo lugar con 28,69%.

A pesar del golpe simbólico, el oficialismo libertario logró triunfos puntuales en localidades como Ramos Mejía (46,24%) y en un circuito de Ciudad Evita (42,52%), lo que mantiene viva su expectativa de achicar la brecha de cara a octubre.

La jornada electoral en La Matanza se vivió entre carteles, silencios y rutinas barriales. Desde los postes hasta los puentes, las paredes se cubrieron con nombres como Fernando Espinoza, Axel Kicillof y Verónica Magario. En Rafael Castillo, una delegada electoral relató que la apertura fue lenta y que hubo que improvisar autoridades con los primeros votantes.

El contraste entre la imagen de Milei y la realidad del territorio fue sintetizado por una vecina, Itatí Viera, madre de un joven asesinado en 2016: “Vino, hizo la foto y se fue. Nadie nos preguntó cómo estamos”. Una frase que resume el desencanto de una zona donde el peronismo sigue siendo dominante y la oposición aún no logra construir arraigo.

Los números

Escuela N°9: 45,64% a 35,20%

Primaria 137: 45,28% a 34,35%

Primaria 138: 40,05% a 39,73%

Escuela 139: 42,98% a 37,20%

Primaria 97: 48,27% a 37,60%

Escuela N°10: 43,30% a 38,82%

Instituto Sagrado Corazón: 41,19% a 37,05%

Te puede interesar

Qué se dice del tema...