Cerraron los comicios en PBA: votó más del 60% y comienza el conteo de votos

Cerraron los comicios en PBA: votó más del 60% y comienza el conteo de votos

Los primeros números comenzarán a conocerse a partir de tener el 30 por ciento del padrón escrutado.


La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires informó que de acuerdo al último corte, la participación en las elecciones legislativas de este domingo alcanzó más del 60% del padrón, en una jornada marcada por la expectativa sobre los resultados provisionales y la tensión política por escándalos recientes.

El padrón bonaerense totaliza 13.361.359 personas argentinas habilitadas y 1.015.232 electores extranjeros, y con esos números se estima que hasta el momento han votado alrededor de 5.031.807 personas, lo que equivaldría a aproximadamente el 35% del total del padrón.

La Junta Electoral confirmó que los primeros datos del escrutinio provisorio se publicarán a partir de las 21:00 horas, o cuando se alcance al menos el 30% de mesas escrutadas en cada sección electoral; los resultados podrán consultarse en la plataforma oficial habilitada por la provincia. La elección, que renovó bancas en el Senado y la Cámara de Diputados provincial, ganó características de prueba de fuego para el rumbo del gobierno nacional en medio de un clima político tensionado por denuncias y escándalos recientes. 

En la tarde del domingo, dirigentes de distintos espacios continuaban monitoreando la participación y preparando las hojas de ruta para la noche del recuento, en la que se espera que la publicación de los datos provisorios marque la primera foto de cómo impactaron en las urnas la coyuntura económica y los últimos episodios políticos.

Durante la mañana, y por dos horas, estuvo caída la página web para consultar el padrón con los lugares de votación. El sistema ya fue reestablecido. Una interpretación del colapso del sistema es que mucha gente decidió el mismo día ir a votar.

¿Quién capitaliza la participación?

La especulación política gira en torno a quién podría beneficiarse de una mayor participación. Algunos sostienen que los partidos con estructura territorial —especialmente aquellos que gobiernan municipios— tienen ventaja en escenarios de baja concurrencia. Bajo esa lógica, el peronismo podría capitalizar su capacidad de movilización en distritos clave como La Matanza, Merlo o Quilmes.

Pero otros analistas advierten que las encuestas previas mostraban una mayor predisposición a votar entre los electores opositores, motivados por el deseo de castigar al oficialismo. En ese caso, una participación más alta podría perjudicar a los libertarios, que suelen crecer en contextos de apatía electoral.

Llamados al voto desde todos los frentes

Pese a las especulaciones, referentes oficialistas como Karina Milei y Cristian Ritondo salieron públicamente a pedir que la ciudadanía concurra a las urnas. También lo hicieron dirigentes de Fuerza Patria, en un gesto que busca reforzar la legitimidad del proceso y evitar lecturas sesgadas sobre el ausentismo.

El mapa electoral: dos secciones, diez millones de votos

La primera y tercera sección electoral concentran más de 10 millones de votantes. San Martín, Moreno, Tigre y Tres de Febrero integran la primera; mientras que La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes y Avellaneda conforman la tercera. En total, se elegirán 23 senadores, 46 diputados provinciales, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares. Las boletas incluyen 22.019 candidatos entre titulares y suplentes.

Con este despliegue, el resultado no solo definirá el equilibrio legislativo, sino también el pulso político de la provincia más poblada del país. Y como siempre, la participación será clave para leer el mensaje que la sociedad quiere enviar.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...