Cantante y compositor de música popular brasileña, Alceu Valença visitó por primera vez la Argentina. Con una carrera que lleva cerca de 30 años y más de cinco millones de discos vendidos, el artista es representativo de Pernambuco, estado federativo de la costa nordeste de Brasil.
En su paso por el país, Valença charló con Noticias Urbanas. Con un español poco fluido, el artista explicó su retraso para pisar por primera vez Buenos Aires, y habló del show que mostró en los escenarios porteños, el mismo con el que ya cautivó en los últimos meses a los presentes en el festival de Montreaux (Suiza), Córcega Montpelier (Francia) y Milán (Italia).
Nacido entre la naturaleza y la vida silvestre, Valença se nutrió de las expresiones que lo rodeaban en su infancia para sentar las bases de su arte. El resultado son canciones que atraviesan varios estilos, con temas sociales y metáforas políticas que apuntan siempre a reforzar las libertades de expresión, en contra de la hipocresía.
En la música de Alceu Valença existen varios estilos, disímiles entre sí, y así lo explica el artista: ?Mi formación cultural fue múltiple. Yo soy nacido en São Bento do Una (Pernambuco), donde hay una cultura totalmente distinta a otra ciudad donde también viví, como Recife ?donde terminó sus estudios y trabajó como periodista?. Y yo soy fruto de esas dos culturas, y también de las ciudades cosmopolitas, porque de pequeño viajé mucho por muchos lados, y vi otras cosas, y todo eso hace a mi formación y a que en la actualidad pueda hacer cuatro tipos de espectáculos?.
Esos cuatro tipos de espectáculos de los que habla Valença son uno acústico, solo con su guitarra; otro de carnaval ?y se esmera con su acelerado portugués en aclarar que es muy distinto al carnaval de Río de Janeiro?, donde interpreta géneros como el frevo y maracatu; un show que se aproxima al rock, y otro de forró, al estilo de Luiz Gonzaga.
En el show en Buenos Aires, además de pasar por todas sus facetas, repasó su último disco, Ciranda Mourisca (2008), acompañado de los músicos Pablo Rafael (guitarra), Mauricio Oliveira (bajo), Tovinho (teclados), Cassio Cunha (batería) y Edwin (percusión).
Pero, ¿por qué pasó tanto tiempo hasta que visitó Buenos Aires? ?Porque tengo una agenda muy abultada, Brasil es como un continente de grande, y además comencé a ir a Europa. Todo sumado a que dejé de grabar y me dediqué a producir conciertos para afuera de Brasil. Ahora apareció un productor argentino que me propuso tocar en este país, y para mí es un placer muy grande poder hacerlo?, explica Valença.
En Brasil, su música es reconocida y se ha convertido en representante de su región, así como Caetano es sinónimo de Bahía o Tom Jobim de Río de Janeiro; pero en la Argentina, su nombre no es tan popular y su música no tan reconocida. Sin embargo, el músico apostó a pisar territorio porteño. ?Yo no soy conocido acá, pero hubo una persona que gustó de mi música y me quiso traer, y yo ?aunque la estoy pasando bien y me estoy divirtiendo mucho? no estoy de vacaciones. Espero que el público guste de mi música como pasó en lugares fuera de Brasil, como Francia, Suiza, Italia y otros países de Europa?, comenta (NdR: la nota fue hecha antes del show).
En charla con Noticias Urbanas, Alceu comenta que no se guía por las cuestiones comerciales ?que tienen a la música como un simple entretenimiento?. Por el contrario: ?Para mí son importantes los puntos de vista que tiene un artista, y no sus puntos de venta?.
Afirma que nunca se sumó a ninguna corriente ni moda: ?Siempre fui independiente e hice la música que quise con mi propio punto de vista?, insiste el artista.
En su propia visión y para su último disco, Alceu retomó canciones de sus inicios y las modificó para incluirlas en la placa, que es su trigésimo trabajo discográfico. Tras su primera visita a Buenos Aires, el brasileño espera poder repetir la experiencia.