Milei visita al creador de los “bonos basura”: quién es Michael Milken

Milei visita al creador de los “bonos basura”: quién es Michael Milken

El presidente argentino vuelve a Estados Unidos para un encuentro con el empresario.


El presidente argentino, Javier Milei, ha emprendido un nuevo viaje a Estados Unidos para reunirse con figuras de trayectorias controvertidas. En esta ocasión, su anfitrión es el economista y empresario Michael Milken, mundialmente conocido como el “rey de los bonos basura” y fundador del prestigioso Milken Institute. Este encuentro se suma a una serie de contactos del mandatario con personajes que han sido protagonistas de escándalos financieros en el pasado.

Milken, cuyo apodo surgió en la década de los ochenta, forjó su fortuna como ejecutivo del banco Drexel Burnham Lambert. Se especializó en la creación de un mercado de bonos de alto rendimiento, también llamados “bonos basura” debido al riesgo que conllevan. Su éxito fue tan rotundo que llegó a ser el profesional mejor pagado de la historia de Wall Street, y su figura sirvió de inspiración para el icónico villano Gordon Gekko de la película de 1987, Wall Street.

Sin embargo, su carrera tuvo un abrupto final en los años noventa. Milken se declaró culpable de seis cargos de fraude, manipulación de precios y evasión de impuestos. Fue sancionado con una multa de 600 millones de dólares y condenado a diez años de prisión. Aunque solo cumplió dos años de su sentencia tras colaborar con las autoridades, su carrera en la industria de valores quedó marcada de por vida.

A pesar de su pasado, Michael Milken ha sabido reinventar su imagen pública. Tras salir de prisión y sobrevivir a un cáncer de próstata, ha adoptado el rol de filántropo, donando millones de dólares a la investigación científica para el combate de enfermedades. Además, en 2020, recibió el indulto del entonces presidente Donald Trump, aunque aún mantiene la prohibición de por vida de operar en el mercado de valores.

La relación entre Milei y Milken no es nueva. El año pasado, durante una visita al Instituto Milken, el presidente argentino elogió públicamente al economista, a quien definió como una persona “que ha mantenido incolumne defendiendo los verdaderos principios del capitalismo y las ideas de la libertad”. Esta admiración por una figura tan controversial ha generado diversas reacciones, tanto en Argentina como a nivel internacional.

Este nuevo encuentro pone en el centro del debate la elección de figuras con las que el presidente Milei decide vincularse. Mientras algunos ven en Milken un ejemplo de reinvención y éxito en el capitalismo, otros cuestionan la moralidad de su pasado financiero y el mensaje que envía el mandatario argentino al reunirse con un hombre condenado por fraude. La agenda del presidente en Estados Unidos, una vez más, se ve opacada por la controversia.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...