Un reciente sondeo de la consultora Tendencias, realizado entre el 17 y el 20 de agosto, que encuestó a 1.191 personas con un margen de error de ±2,8%, reveló un panorama político porteño cada vez más polarizado, pero con particularidades que marcan tendencias nuevas en el electorado de la Ciudad de Buenos Aires.
En la contienda por senadores, Patricia Bullrich, al frente de La Libertad Avanza (LLA), se posiciona con un 43 % de intención de voto, muy por delante de Mariano Recalde (Fuerza Patria), que alcanza el 26 %. Más atrás se ubican Christian Castillo del Frente de Izquierda con un 9 %, y Graciela Ocaña de Ciudadanos Unidos con un 6 %.
A nivel de diputados nacionales, se observa una fuerte caída para Alejandro Fargosi (LLA), quien desciende al 38 %, mientras que Itai Hagman (Fuerza Patria) baja al 21 %. La sorpresa viene del lado de la izquierda radical, con Myriam Bregman alcanzando un 14 %, un número inédito en la serie histórica de la consultora. Detrás, Martín Lousteau y Ricardo López Murphy disputan el cuarto y último lugar en juego.
En cuanto a la imagen de los dirigentes, encabezan el ranking Bullrich y Javier Milei, mientras que Bregman sorprende al ubicarse en el tercer lugar, incluso superando a figuras como Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner. Hagman y Lousteau presentan desempeños más bien discretos en este rubro.
El sondeo también evaluó la gestión gubernamental: la administración nacional cosecha un empate técnico con un 43 % de aprobación frente a un 42 % de desaprobación, pero la gestión porteña registra una fuerte caída, con una evaluación negativa del 72,5 % y apenas un 27,5 % de aprobación.
En temas sensibles, el 57 % de los consultados considera a Cristina Kirchner culpable en las causas que la llevaron a prisión domiciliaria, y el 59 % se opone al veto del Gobierno nacional al aumento de jubilaciones.
Además, hay consenso en reclamos presupuestarios: el 75,7 % pide aumentar fondos para Discapacidad, el 79,5 % para el Hospital Garrahan, y el 60,2 % para el CONICET.
Por último, entre los votantes de Milei en el balotaje, el 79 % se mostraban conformes con su elección; en cambio, casi la mitad de los votantes de Massa se manifiesta disconforme con el rol del peronismo en la oposición.