El Ministerio de Salud de la Nación ha experimentado un nuevo cambio en su estructura jerárquica. Saúl Flores asumió como Secretario de Gestión Sanitaria, reemplazando a Alejandro Vilches, quien fue designado como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Este movimiento se enmarca en una serie de modificaciones recientes en el gabinete del ministro Mario Lugones, en respuesta a desafíos internos y externos que enfrenta el sector.
Flores, un médico egresado de la Universidad Nacional de La Plata, cuenta con una sólida formación académica que incluye dos maestrías: una en Administración de Servicios de Salud y Seguridad Social, y otra en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud. Su carrera profesional abarca diversos cargos en la administración pública, destacándose como Ministro de Salud de la provincia de Jujuy entre 2013 y 2015. Además, ha sido docente en la UNLP y la UBA, impartiendo materias relacionadas con la salud pública y la política alimentaria y nutricional.
La designación de Flores busca fortalecer la gestión sanitaria del Ministerio, apostando por un perfil técnico y de gestión para liderar la Secretaría. Según fuentes oficiales, su amplia experiencia en el ámbito público y académico lo posiciona como un referente clave para enfrentar los desafíos actuales del sistema de salud. Este nombramiento se formalizó mediante el Decreto 622/2025, firmado por el presidente Javier Milei.
En este escenario, el Ministerio de Salud busca recuperar la confianza pública y fortalecer su capacidad de respuesta ante las demandas del sistema sanitario. La incorporación de Flores se enmarca en una estrategia más amplia de reestructuración y fortalecimiento institucional, que incluye auditorías y la reasignación de responsabilidades en diversas áreas del Ministerio.
La trayectoria
Flores no es un novato en la administración pública: A lo largo de su carrera, ya que ha ocupado cargos de relevancia. Entre 1994 y 2000, se desempeñó como Director Nacional de Promoción y Asistencia a la Tercera Edad. Posteriormente, fue Director de Promoción y Protección de la Salud en el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación (2004-2005) y, de 2013 a 2015, ejerció como Ministro de Salud de la provincia de Jujuy.
Su experiencia docente es notable, con una larga trayectoria en la UNLP, donde ha sido profesor de diversas cátedras como la de Salud Pública y Política Alimentaria y Nutricional. Además, ha participado activamente en la docencia de posgrado en instituciones como la UBA y la UNLP.