La Justicia cree que Spagnuolo borró mensajes con Karina y Javier Milei

La Justicia cree que Spagnuolo borró mensajes con Karina y Javier Milei

Los datos surgen de la pericia realizada al celular del principal implicado.


La extracción forense del celular del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, reveló que en el aparato no aparecen conversaciones con Karina ni con el presidente Javier Milei, lo que llevó a los investigadores a sospechar que determinados mensajes fueron eliminados de forma manual y selectiva. La reconstrucción de la actividad del teléfono comienza en agosto de 2024, lo que sugiere un cambio de dispositivo en esa fecha y acentúa las dudas de la pesquisa.

La pericia quedó a cargo de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) del Ministerio Público Fiscal, que detectó ausencia de diálogos concretos con los Milei pese a que sí se conservó otra parte de la actividad del teléfono. Fuentes judiciales consultadas por este medio señalaron que el borrado no se condice con un formateo general, sino con una supuesta eliminación puntual.

En paralelo, el juez federal Sebastián Casanello ordenó el secuestro de las grabaciones de las cámaras del country Nordelta. Esas imágenes son centrales porque allí fue hallado Emmanuel Kovalivker, socio minoritario de la droguería Suizo Argentina, quien fue sorprendido cuando intentaba retirarse del lugar; en su vehículo la policía encontró sobres con US$266.000 y $7.000.000, además de anotaciones que ahora integran la causa.

La investigación se complejiza porque en Nordelta también reside Jonathan Kovalivker —hermano de Emmanuel y accionista de la droguería—; aunque no fue detenido, su comportamiento evasivo motivó medidas procesales y la Justicia intenta determinar si hubo complicidad o alertas previas que permitieran eludir el operativo. Asimismo, el jefe de custodia de Nordelta, Ariel De Vicentis, quedó imputado en una causa paralela por presunta obstrucción a la investigación.

El expediente tiene antecedentes: una denuncia inicial sobre un presunto esquema de corrupción en la compra de medicamentos fue presentada por el abogado Alejandro Díaz Pascual, tras una investigación periodística. Esa presentación había sido archivada en su momento por el fiscal Carlos Rívolo, pero la difusión posterior de audios con protagonismo de Spagnuolo reabrió el foco y derivó en las medidas ahora en curso.

En los allanamientos realizados en Pilar, la Policía encontró a Spagnuolo y le secuestró el teléfono; el ex funcionario habría entregado además otro dispositivo que estaría inoperativo y no facilitó la clave de acceso, aunque el aparato principal pudo ser analizado al estar encendido durante el operativo. Estas circunstancias alimentan la hipótesis de que se intentó eliminar rastro de comunicaciones relevantes para la causa.

El caso ya genera repercusiones políticas: toca de cerca a referentes del círculo presidencial y a actores vinculados a la provisión de medicamentos, con interrogantes que podrían derivar en nuevas citaciones y medidas judiciales. Los pasos siguientes del juez Casanello —incluida la pericia sobre los celulares secuestrados y las cámaras— serán determinantes para confirmar si hubo borrado intencional de mensajes y quiénes resultan involucrados en el presunto esquema.

Qué se dice del tema...