El Gobierno refuerza el ajuste monetario para contener el dólar

El Gobierno refuerza el ajuste monetario para contener el dólar

Milei busca endurecer la política monetaria para frenar la presión cambiaria y reducir la liquidez bancaria.


En un nuevo intento por disciplinar el mercado cambiario y consolidar su programa económico, el Gobierno nacional intensificó el ajuste monetario mediante una serie de medidas del Banco Central. La decisión apunta a absorber pesos excedentes del sistema financiero, limitar la expansión monetaria y contener la demanda de dólares, en un contexto de volatilidad persistente.

La principal herramienta utilizada fue el aumento de la tasa de interés de los pases pasivos, que pasó del 90% al 95% nominal anual. Esta suba busca incentivar a los bancos a colocar sus excedentes de liquidez en el BCRA, reduciendo así la cantidad de pesos circulantes que podrían presionar sobre el dólar financiero. Además, se restringió el acceso de las entidades a las Letras de Regulación Monetaria (LEFIs), obligándolas a canalizar sus fondos hacia instrumentos más costosos.

La medida se inscribe en la estrategia de “apretón monetario” que el Gobierno viene aplicando desde el inicio de la gestión de Javier Milei. El objetivo es doble: por un lado, evitar que los pesos sobrantes se dirijan al mercado cambiario; por otro, sostener la promesa de equilibrio fiscal sin emisión monetaria, una de las banderas centrales del oficialismo.

En paralelo, el Ministerio de Economía monitorea de cerca la evolución de los dólares financieros, que en las últimas semanas mostraron signos de tensión. Si bien el tipo de cambio oficial se mantiene estable, las cotizaciones paralelas reflejan la incertidumbre de los inversores ante la falta de definiciones sobre el futuro del cepo y la unificación cambiaria.

Desde el sector bancario, las nuevas restricciones generaron preocupación por el impacto en la rentabilidad de las entidades. La menor disponibilidad de instrumentos de regulación monetaria y el encarecimiento de los pases podrían afectar el margen operativo de los bancos, que ya enfrentan una caída en la demanda de crédito y un aumento en la morosidad.

Economistas consultados advierten que el endurecimiento monetario podría tener efectos contractivos sobre la actividad, especialmente si se prolonga en el tiempo. Sin embargo, reconocen que en el corto plazo puede contribuir a estabilizar las expectativas cambiarias y reforzar el compromiso del Gobierno con la disciplina fiscal.

Con estas medidas, el Ejecutivo busca enviar una señal clara al mercado: no habrá relajamiento monetario ni emisión sin respaldo. En un contexto de fragilidad económica y alta inflación, el ajuste monetario se convierte en una herramienta clave para sostener la hoja de ruta libertaria, aunque sus efectos sobre el consumo y la inversión aún están por verse.

Qué se dice del tema...