La diputada nacional Paula Oliveto se sumó al coro de voces que exigen esclarecer el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y advirtió que los audios viralizados en los últimos días “son apenas el punto de partida” para avanzar en una investigación más profunda. En declaraciones públicas, Oliveto sostuvo que las grabaciones revelan un entramado que podría involucrar delitos más graves y una red de corrupción estructural: “El 3% que hace ruido”.
Oliveto, referente de la Coalición Cívica, remarcó que “no se trata solo de un escándalo mediático” y que los audios deben ser tomados como prueba inicial para “buscar otro tipo de evidencia, como movimientos financieros, contratos y vínculos empresariales”. La legisladora anticipó que impulsará pedidos de informes y acciones judiciales para que se investigue el circuito completo de las contrataciones.
La diputada también cuestionó el silencio del Gobierno frente a las acusaciones, y advirtió que “la falta de respuesta institucional agrava la situación”. En ese sentido, reclamó que se garantice la transparencia en el uso de fondos públicos, especialmente en áreas sensibles como salud y discapacidad, donde las irregularidades tienen un impacto directo sobre los sectores más vulnerables.
🔹”Si vendes candidaturas, desde el principio estás acostumbrada a recibir plata negra”
Paula Oliveto, diputada de la Coalición Cívica, criticó duramente a Karina Milei y al oficialismo.
📌Con @pablitocorso y @marialauratv en LN+ pic.twitter.com/g6xKjQ1CBg
— La Nación Más (@lanacionmas) August 26, 2025
El caso ya generó repercusiones en el ámbito empresarial, con reportes de inversiones congeladas y reuniones suspendidas por temor a quedar involucrados en maniobras opacas. La figura de Karina Milei, que reapareció en un acto público sin referirse al tema, sigue en el centro de la polémica, mientras crecen los cuestionamientos sobre el rol de “Lule” Menem en el armado territorial del oficialismo.
Oliveto insistió en que “la Justicia debe actuar con celeridad” y que el Congreso tiene la responsabilidad de controlar el uso de recursos estatales. “No podemos naturalizar que haya funcionarios que se repartan porcentajes como si fueran comisiones privadas”, afirmó, en un llamado a reforzar los mecanismos de control institucional.