A menos de veinte días de las elecciones provinciales, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se encuentra en una intensa campaña que combina la cohesión interna del peronismo con la confrontación directa a Javier Milei.
Con su lema “sin septiembre no hay octubre”, Kicillof visitó esta semana la Quinta sección electoral, una región clave para las aspiraciones de su fuerza política, donde se eligen cinco escaños para el Senado bonaerense.
La Quinta sección electoral presenta un panorama complejo y desafiante para el oficialismo. La distribución de bancas actual, con dos para el peronismo, dos para la UCR y una para el Pro, se ve alterada por el reciente acuerdo entre este último y La Libertad Avanza (LLA). Un ejemplo de esto es la candidatura del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, del Proquien se presentará como cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) en la región, una situación que modifica el mapa político tradicional.
Según diversas encuestas que circulan en el peronismo, la situación en la Quinta sección es de notable desventaja para el oficialismo. Un estudio de Rubikon Intel muestra a La Libertad Avanza (LLA) con una intención de voto del 43,8% frente a un 23,6% de Fuerza Patria. Otro sondeo de Isasi/Burdman ubica a Montenegro con el 42% y a la candidata de Fuerza Patria, Fernanda Raverta, con el 20%. Asimismo, un trabajo de la consultora Proyección también advierte que LLA se impondría con un holgado 46,6% frente al 29,7% de Fuerza Patria.
¡Habilitamos el tercer tramo que transforma la Ruta 11 en autovía! Está entre los accesos a Mar de las Pampas y Mar Azul y nos permite seguir mejorando las condiciones en las que viajan miles de personas a los destinos turísticos de la Costa Atlántica. pic.twitter.com/uu5sMLKtKW
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 20, 2025
En este contexto de adversidad, Kicillof se puso la campaña al hombro. Durante su visita a los distritos de Tandil y Villa Gesell, buscó reafirmar la importancia de su gestión provincial. En Tandil, el gobernador entregó 52 viviendas junto al intendente radical Miguel Lunghi y la ministra de Hábitat, Silvina Batakis. “En la Provincia estamos convencidos de que el Estado no puede preocuparse solo por las finanzas, sino que debe encargarse también de dar respuestas concretas a la vida real y cotidiana de los 17 millones de bonaerenses”, sentenció.
El gobernador subrayó que la elección del 7 de septiembre es crucial para “ponerle un freno a la insensibilidad y el ajuste” de Milei. Su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, había planteado la semana anterior que la prioridad era la campaña provincial antes de enfocarse en los comicios nacionales de octubre. Kicillof, sin embargo, vinculó ambas instancias al afirmar que “septiembre es la posibilidad de ponerle un freno a Milei en una sola boleta”.
La campaña del peronismo en la Quinta sección también exhibe una división interna en General Pueyrredón, el principal distrito. Además de la lista oficial de Fuerza Patria, se presentó la lista corta de Acción Marplatense, encabezada por el exdiputado Gustavo Pulti. Kicillof se fotografió con ambos espacios por separado, lo que sugiere que el voto del peronismo en el municipio podría fragmentarse, un factor que podría complicar aún más las aspiraciones del oficialismo en una sección electoral ya de por sí compleja.