El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó este jueves el rumbo del plan económico del gobierno tras las recientes derrotas en el Congreso. Durante su disertación en el Council of the Americas 2025, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que las acciones del Poder Legislativo son solo “obstáculos de corto plazo” y sentenció: “No nos vamos a mover un ápice de nuestro programa económico. No vamos a mover un ápice”.
El evento, que reunió a un gran número de empresarios, se llevó a cabo en una mañana marcada por la expectativa tras el rechazo del veto presidencial a la emergencia de discapacidad. A pesar del revés, Caputo afirmó que en el equipo económico lo tomaron como “una situación más”. Asimismo, se mostró confiado en que el rumbo actual será ratificado por el electorado en las próximas elecciones legislativas. “En las urnas va a haber una ratificación de este rumbo”, aseveró.
El ministro sugirió que “la gente no es tonta, se da cuenta que todo esto lo hacen con el único objetivo de desestabilizar”. Además, señaló que los opositores “gobernaron 16 de los últimos 20 años”, período en el que la Argentina heredó “la peor situación económica de la historia”.
En su presentación, el ministro detalló los logros económicos de la gestión. Destacó el superávit fiscal, lo que ha permitido al país no tomar nueva deuda y cancelar parte de la heredada. Pese a que el proceso de acumulación de reservas ha sido lento, aseguró que “hemos comprado el doble de dólares en los primeros 18 meses que cualquier otra administración previa: 26 mil millones de dólares”. También enfatizó que los pasivos remunerados del Banco Central, que generaban 10 puntos de déficit, hoy son “cero”, y que el riesgo país bajó de 2.350 a 730 puntos.
El ministro, @LuisCaputoAR, en el Council of the Americas (COA): “La vieja política sigue pensando que tiene que desestabilizar para que a la Argentina le vaya mal y puedan tener una nueva oportunidad de volver a manejar lo que, para ellos, no es un servicio sino un negocio”. pic.twitter.com/jmlpRMeotK
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) August 21, 2025
Caputo también compartió una visión dramática sobre la situación que el país evitó. “Argentina estuvo a semanas de ser Venezuela”, afirmó. En su opinión, el país se encontraba al borde de una hiperinflación del 17.000%, una pobreza del 90% y una profunda recesión. Atribuyó estos peligros a un modelo económico que “fracasó, que gobernó 16 de los últimos 22 años en la Argentina”, y que la gente “quiere que aceleremos, no que aflojemos”.
El ministro expresó su admiración por el presidente Milei, destacando no solo su convicción, sino también su “carácter para sostener esa convicción”, algo que consideró sumamente difícil y que “nadie lo hizo en más de cien años”. “No se imaginan lo que es estar en la silla eléctrica que está el presidente y hacer los mejor para los argentinos”, comentó ante el auditorio.
Finalmente, Caputo proyectó un futuro optimista para el país. Estimó que para el año 2033, solo con las inversiones anunciadas, el país tendrá un PBI equivalente al de “dos agros”. Dirigiéndose a los empresarios, les dijo: “Los invito a que se sientan los protagonistas de la historia porque para nosotros es sector privado es el que va a generar ese cambio”. El ministro concluyó su discurso citando un informe del FMI que proyecta a Argentina como uno de los países con mayor crecimiento en 2025 y 2026.