La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires recibió dos proyectos de declaración que expresan el profundo pesar por el fallecimiento de Ramón Maddoni, histórico formador y descubridor de talentos del fútbol argentino. Las iniciativas fueron presentadas por el diputado Francisco Loupias (UCR/Evolución y por el legislador Alejandro Grillo (Unión por la Patria), quienes coincidieron en resaltar la trascendencia del legado de quien fuera considerado una verdadera usina de futbolistas.
Ambos textos destacan la trayectoria de Maddoni, cuyo nombre se asocia inseparablemente al Club Social y Deportivo Parque, en Villa del Parque, donde se iniciaron figuras de la talla de Juan Román Riquelme, Carlos Tévez, Fernando Gago y Esteban Cambiasso, entre muchos otros. Desde ese semillero barrial, su influencia se expandió a clubes como Argentinos Juniors y Boca Juniors, instituciones con las que mantuvo vínculos estrechos durante décadas.
“Su mirada no discriminaba origen social alguno y convirtió al club en un espacio de crecimiento y posibilidad”, se remarca en los fundamentos, en los que también se resalta su capacidad para combinar disciplina, respeto y solidaridad con el desarrollo futbolístico.
Por su parte, la iniciativa de Francisco Loupias recuerda los más de quince años de Maddoni en Argentinos Juniors, su aporte decisivo en Boca Juniors entre 1996 y 2010 y su regreso en 2024 al club de La Paternal. Loupias destaca además la continuidad de una tarea que trascendió generaciones, consolidando un modelo de formación integral que dignificó al club de barrio como motor de ascenso social.
Ambos proyectos coinciden en que el impacto de Maddoni no solo debe medirse en la cantidad de cracks que pasaron bajo su tutela —entre ellos campeones del mundo como Leandro Paredes y Alexis Mac Allister—, sino en la huella moral y pedagógica que dejó en cada institución donde trabajó. Para muchos, su aporte se sintetiza en la frase que él mismo repetía: “Dios me dio un don especial, que es encontrar chicos que se destacan”.
En los textos legislativos se subraya también que Maddoni fue más que un técnico: se lo reconoce como maestro de formadores y referente moral, alguien que enseñaba tanto la técnica como la importancia del esfuerzo colectivo y la solidaridad. Su nombre se convirtió así en sinónimo de confianza y respeto dentro del ambiente futbolístico.
De aprobarse ambas declaraciones, la Legislatura porteña unificará en un mismo homenaje el reconocimiento de distintos bloques políticos a una figura que trascendió camisetas y rivalidades. Maddoni, que falleció a los 83 años, será recordado como el hombre que descubrió a múltiples generaciones de futbolistas y que convirtió al fútbol juvenil en un puente de oportunidades para miles de jóvenes en la Argentina.