En la última edición de NU Radio, que se emitió el martes de 12 a 13 por Radio Zónica, Fernando Riva Zucchelli y Antonio Lizzano analizaron el panorama político tras el cierre de listas. En el programa, los periodistas dieron información exclusiva sobre los armados y candidatos porteños para octubre.
Además de las dos principales fuerzas, aportaron detalles no conocidos del nuevo y ampliado Ciudadanos Unidos y como jugaron figuras como Daniel “el Tano” Angelici, los gobernadores de Provincias Unidas y los motivos del desplazamiento de Facundo Manes.
También revelaron los movimientos subterráneos de Horacio Rodríguez Larreta, quien busca posicionarse con vistas a 2027.
Por otra parte, informaron sobre la interna peronista para armar la lista de candidatos a diputados nacionales por CABA. Juan Manuel Olmos, Mariano Recalde y Víctor Santa María, sufriendo la presión de Juan Grabois que no pone a Ofelia Fernández pero sí a Itaí Hagman. Un tema aparte ese.
En la Ciudad de Buenos Aires, los periodistas repasaron las principales perlitas del cierre de listas. Señalaron cómo Patricia Bullrich fue desplazada en varios casilleros por decisión de Karina Milei y Lule Menem, los casos del “antisemita” Alejandro Fargosi según la DAIA y la pragmática Sabrina Ajmechet en el “sale o sale”. Cómo Mauricio Macri se quedó con dos lugares para propios dejando afuera al Pro porteño. El no papel de Jorge Macri en esta instancia electoral.
En el análisis periodístico también se mencionó el escaso entusiasmo social frente a las elecciones, a pesar de la obligatoriedad del voto. “Qué pocas ganas que tiene la gente, las listas no entusiasman mucho tampoco”, señaló Riva Zucchelli.
Los conductores remarcaron que la apatía se traduce en una participación decreciente, un fenómeno que ya se observó en las elecciones provinciales de mayo. “Será clave ver cuánta gente concurre a votar el 7. Es una primera prueba”, advirtió Lizzano
El análisis también se centró en la estrategia de La Libertad Avanza (LLA), que busca instalar la “boleta violeta” en todos los distritos. Según Riva Zucchelli, ese armado responde a un plan de Javier Milei de plebiscitar su gestión en todo el país en las elecciones de medio término, obligando en sus aliados a llevar el logo violeta, el nombre LLA, encabezando con uno propio todas las listas. Sin embargo, consideró poco probable que el oficialismo logre consolidar así algún gobernador propio en 2027.