La inflación mayorista alcanzó un 2,8% en julio, registrando su segundo mes consecutivo de aumento y superando en casi un punto porcentual al índice minorista. La variación en el tipo de cambio tuvo un impacto más significativo que en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el incremento de los precios internos al por mayor fue impulsado por un aumento del 2,6% en la producción nacional y un salto del 5,7% en los bienes importados.
Al mismo tiempo, el índice acumuló un aumento del 12,3% durante los primeros siete meses de 2025, mientras que la variación interanual alcanzó el 20,9%. La medición acumulada se situó por debajo del 17,3% del IPC, y la cifra anual fue inferior al 36,6% del sector minorista.
#DatoINDEC
Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio de 2025 respecto del mes previo y acumularon un alza de 12,3% en los últimos siete meses https://t.co/gZRzJ27RON pic.twitter.com/2EdNoebYaL— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 19, 2025
Dentro del ámbito nacional, el incremento se sustentó principalmente en los productos agropecuarios, que contribuyeron con 0,46 puntos porcentuales al indicador. También tuvieron un impacto significativo los productos químicos (0,42%), los derivados del petróleo (0,42%), los automóviles y autopartes (0,26%) y, en menor medida, los alimentos y bebidas (0,14%).
Simultáneamente, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que omite el efecto de los impuestos, registró una variación positiva del 3% en el mismo mes. Este movimiento fue consecuencia de un incremento del 2,8% en los bienes nacionales y un aumento del 5,8% en los importados.
Una situación similar se observó en el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que analiza únicamente productos nacionales y considera tanto el mercado interno como las exportaciones, el cual creció un 3%. En este caso, el ajuste se atribuyó a un crecimiento del 2,9% en los productos primarios y del 3% en los manufacturados, junto con la energía eléctrica.
Es importante resaltar que la canasta utilizada para calcular la inflación mayorista está estrechamente relacionada con la evolución del tipo de cambio y está compuesta mayoritariamente por bienes, con una escasa representación de los servicios. Por esta razón, es común que presente variaciones diferentes a las que muestra el IPC.