Con el dólar en la mira, Caputo refuerza la estrategia de absorber pesos

Con el dólar en la mira, Caputo refuerza la estrategia de absorber pesos

El Ministro de Economía ofrecerá un llamado a licitación de un nuevo instrumento del Tesoro Nacional.


El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, inicia esta semana con un objetivo claro: absorber la importante cantidad de pesos que quedaron sin renovar en la última licitación. Para ello, se lanzó una nueva Letra del Tesoro Nacional en pesos a tasa TAMAR, con vencimiento el 28 de noviembre de 2025. El instrumento, identificado como M28N5, está diseñado para ser accesible únicamente por entidades bancarias, buscando estabilizar el mercado y cumplir con las metas de renovación de deuda.

La medida surge como respuesta al bajo nivel de renovación de la semana pasada, cuando el Tesoro Nacional buscaba renovar $15 billones. A pesar de los esfuerzos, el nivel de renovación se quedó muy por debajo de lo esperado, alcanzando solo el 61%. La nueva letra, con un rendimiento variable ajustado a la tasa de interés de los plazos fijos mayoristas (TAMAR), busca ser un vehículo atractivo para los bancos, permitiéndoles también cumplir con las nuevas normas de encaje del Banco Central para depósitos a la vista y a plazo fijo.

La licitación para la colocación de esta letra se llevará a cabo bajo los procedimientos aprobados por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda Nº 9/2019. El proceso de recepción de ofertas comenzó este lunes a las 10:00 y finalizó a las 14:00, con la liquidación prevista para mañana, martes 18 de agosto.


La nueva letra M28N5 será licitada mediante un único pliego competitivo, donde las ofertas deberán indicar el monto nominal a suscribir y el margen sobre la tasa TAMAR. Este margen, expresado en porcentaje con dos decimales, será crucial para determinar el rendimiento final del instrumento.

Las condiciones para la participación en la licitación son específicas: solo las entidades bancarias con cuenta en el BCRA y que sean agentes de A3 Mercados S.A. podrán presentar ofertas. Esta limitación busca focalizar la colocación en el sector financiero, que es el principal interesado en este tipo de instrumentos.

En cuanto a los montos, las ofertas deberán ser de $200 millones o más, sin un límite máximo. Además, las entidades participantes tienen la posibilidad de presentar una o más ofertas, ajustando el nivel de margen TAMAR para cada una. Esto brinda flexibilidad y permite a los bancos optimizar sus estrategias de inversión en función de sus expectativas de rendimiento.

Con esta nueva licitación, el Ministerio de Economía busca no solo saldar la deuda pendiente, sino también fortalecer el mercado de bonos en pesos. La introducción de la letra M28N5 representa un intento de ofrecer un instrumento de inversión que se ajuste a las necesidades del sector bancario y que, al mismo tiempo, contribuya a la gestión de la política monetaria en un contexto económico desafiante.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...